La obra audiovisual busca revalorar a los Ayarachis, tradición reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.
En el marco del bicentenario de la provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, la empresa minera Hudbay Perú, junto a su Asociación Yanapay, presentó el documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”. Esta producción busca preservar y difundir una de las manifestaciones culturales más significativas de la zona, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación desde 2011.
Revalorización cultural en contextos de cambio
El documental —con una duración aproximada de una hora— se adentra en el origen y evolución de la tradición de los Ayarachis, una expresión musical ancestral de los Andes cusqueños que enfrenta riesgos ante los cambios culturales y sociales contemporáneos.
A través de testimonios de intérpretes locales y un enfoque etnográfico, la obra plantea dos preguntas centrales:
- ¿Es la música de los Ayarachis fúnebre, ceremonial o agrícola?
- ¿Qué le espera en el futuro: el olvido o una transformación?
Alcance nacional e internacional
Hudbay Perú informó que el documental será próximamente traducido al quechua e inglés, con el fin de fortalecer su difusión a nivel nacional e internacional. Asimismo, se gestionará su participación en festivales de cine dentro y fuera del país.
La iniciativa reafirma el compromiso de Hudbay con la cultura viva de Chumbivilcas y su enfoque en el respeto por las tradiciones locales, en línea con los principios de responsabilidad social minera y sostenibilidad cultural.