El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera.
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, afirmó que el crecimiento de la economía peruana hasta mayo responde a una inercia del aparato productivo nacional, sin que aún se refleje el impacto que podría tener la entrada en operaciones del Puerto de Chancay.
“El crecimiento de este último mes, 2.7%, se ha dado a pesar de la caída de minería por la interrupción de la producción de Shougang y también la de Poderosa. O sea, es un resultado no malo, estamos esperando para el año 3.1%”, precisó.
BCR mantiene proyección de 3.1%
Velarde consideró que el desempeño económico de mayo “no fue malo”, razón por la cual el BCR mantiene su previsión de crecimiento de 3.1% para el cierre de 2025. Además, destacó que tanto Shougang como Poderosa ya han restablecido sus operaciones, lo cual contribuirá a dinamizar la economía en los próximos meses.
La minera Shougang, productora de hierro ubicada en Marcona (Ica), suspendió operaciones en mayo por la rotura de un equipo de carga de mineral. Por su parte, La Poderosa, una de las principales productoras de oro del país situada en Pataz (La Libertad), se vio afectada por las acciones del Gobierno contra la minería ilegal en la zona.
Crecimiento sin el impulso de Chancay
El titular del BCR remarcó que el crecimiento registrado hasta mayo no incorpora todavía los beneficios que generará el funcionamiento del Puerto de Chancay. “El avance de la economía obedece más a una inercia de la actividad productiva nacional”, dijo.
Expansión mayor a lo previsto
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción nacional se incrementó 2.67% en mayo en comparación al mismo mes de 2024. Esta cifra superó las expectativas del propio BCR y del Instituto Peruano de Economía (IPE), que habían estimado un crecimiento cercano al 2.5%. Con ello, entre enero y mayo, el producto bruto interno (PBI) ya acumula una expansión superior al 3%.