Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz.
Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La Libertad, se encuentra en estado de emergencia, bajo el control interno de un Comando Unificado integrado por las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP), al mando del Gral. EP David Ojeda.
Logros
El Gral. EP David declaró a RPP Noticias, que durante estos 6 meses de estado de emergencia, se han producido algunos importantes logros:
- S/ 189 millones en pérdidas económicas para la minería ilegal.
- Incautación de 45 armas y cerca de 12 000 municiones.
- 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor.
- 41 detenidos por tenencia ilegal de armas, explosivos o con requisitorias.
«Asimismo, se han ejecutado más de mil acciones militares en solo 60 días de estado de emergencia, recuperando el control territorial de una zona golpeada por la minería ilegal y el crimen organizado, gracias a un esfuerzo articulado en el cual las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han neutralizado redes criminales», detalló.
También puedes leer: La fiebre migratoria por el oro en el Perú: minería ilegal redibuja el mapa regional
El general del Ejército añadió que «se han establecido tres puntos de control de acceso» en Pataz, «donde se han instalado -aparte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional especializada, como Dinoes, Grecco, la Policía de Ambiente- elementos de otras instituciones del Estado, como el Ministerio de Energía y Minas, Sucamec, Sunat, Sutran, la Fiscalía de Medio Ambiente, la Dirección General de Medio Ambiente y la Dirección General de Energía y Minas del Gobierno Regional de la Libertad».
Operación Calcuchímac
El 15 de julio se desarrolló la Operación Calcuchímac, en la concesión minera “María Antonieta”, la cual logró la incautación de una ingente cantidad de armas de guerra, municiones, cacerinas, explosivos, fusiles entre otros objetos. El valor monetario de afectación a la minería ilegal asciende a S/ 180 mil.
Consultado acerca de la procedencia del armamento de guerra incautado, el general del Ejército señaló que «podrían haber sido sustraídas, en algún momento, a la Fuerza Armada y que han sido empleadas por delincuentes, obtenidas ilegalmente».
«Entonces, esas armas que ingresan al círculo delincuencial son vendidas a mineros ilegales que las emplean para sus actos delictivos. Entonces, han sido encontradas por nuestras fuerzas del orden», puntualizó.