- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadFormalización minera: IIMP ve en la mesa técnica la clave para consolidar...

Formalización minera: IIMP ve en la mesa técnica la clave para consolidar el proceso

El REINFO debe culminar el 31 de diciembre y ser reemplazado por una norma auténtica de promoción de la minería peruana, señaló Gustavo De Vinatea, gerente general del IIMP.

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, destacó que la mesa técnica impulsada por el gobierno es una gran oportunidad para avanzar con el proceso de formalización minera.

“La implementación de esta mesa técnica es un gran esfuerzo, pero también una gran oportunidad, porque después de casi 30 años de intentar promover el segmento de la minería, darle un impulso a la formalidad, al desarrollo y al crecimiento”, comentó.

Asimismo, destacó que uno de los acuerdos más importantes alcanzados en esta mesa fue la creación de un subgrupo de trabajo que estará a cargo de la atención de los reclamos por la exclusión de más de 50,000 expedientes del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

“El Estado de Derecho plantea que, si dos personas tienen un conflicto, lo canalicen a través del conducto legal adecuado. Si bien hay una discrepancia por la exclusión de más de 50,000 REINFOs, lo que se ha propuesto es que haya un pequeño grupo de trabajo que lo analice, vea los aspectos legales y se esclarezca la mecánica por la cual esta discrepancia debe ser canalizada”, expresó.



Trabajo técnico

De Vinatea enfatizó que el presidente del Consejo de Ministros debe mantener el enfoque para que esta mesa de trabajo se mantenga dentro de lo técnico y no sea un espacio político.

“Los subgrupos técnicos podrán analizar pequeñas diferencias, que, como decía el premier, resulta interesante encapsularlos para que el diálogo principal en la mesa principal no se detenga, porque tenemos solo 60 días para entregarle un producto”, subrayó.

Tras las declaraciones de la directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Ángela Grossheim, quien aclaró que el 44 % del territorio concesionable está disponible y que el 85 % del país no se encuentra bajo concesión, De Vinatea manifestó que “la mayoría de las concesiones existentes están en manos de pequeños mineros, lo que deslinda la idea de que existe una concentración perjudicial por parte de la gran minería”.

“Hoy en día la mayoría del espacio concesionado no está en manos de la mediana o la gran minería, está en poder de pequeños mineros y mineros artesanales y eso es muy importante decirlo”, resaltó.

Finalmente, remarcó que el REINFO debe culminar el 31 de diciembre de este año y que es necesario reemplazarlo por una norma auténtica de promoción de la minería peruana.

“Los peruanos tenemos que ser muy firmes, creemos que este proceso no puede continuar en nuestro país tal como está, necesitamos una verdadera norma de formalización”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...
Noticias Internacionales

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....