- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas, reactores nucleares, semiconductores y tecnologías para la transición energética, como el hidrógeno verde.

Este mineral estratégico, de color gris metálico y alta resistencia térmica, es altamente conductor, resistente a la corrosión y adaptable a aplicaciones de alta precisión, lo que lo posiciona como un insumo esencial en la cadena de suministro de tecnologías limpias y electrónicas avanzadas.

Según cifras de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Chile lidera las exportaciones mundiales de molibdeno con una participación del 33%, equivalente a ingresos por US$ 1.460 millones. A nivel de producción, el país representa el 15% del total global, de acuerdo con el Consejo Minero.

Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining y adherente de Compromiso Minero, “aprovechar el potencial del molibdeno no solo diversifica la oferta minera nacional, sino que refuerza el vínculo entre minería y tecnología, aportando insumos críticos a sectores que definirán las próximas décadas”.



Codelco refuerza la cadena de valor

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) es uno de los principales actores en la producción de molibdeno. En 2024 alcanzó una producción de 16.000 toneladas, equivalente al 7% del volumen global. De ese total, el 60% tuvo como destino el mercado japonés.

Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización de Codelco, señaló que la empresa estatal consolidó su posicionamiento en el mercado internacional a través de la planta Molyb, inaugurada en 2016, donde se procesa ferromolibdeno —producto con mayor valor agregado— para su exportación desde el Complejo Portuario Mejillones.

“Hoy la mitad del molibdeno que se comercializa en el mundo es un producto procesado, como el ferromolibdeno. Con nuestra planta tenemos toda la cadena: concentrado de cobre, procesamiento de molibdeno y salida al mercado internacional”, explicó Chiple.

Los principales destinos de exportación del molibdeno chileno incluyen China, Países Bajos, Japón y Corea del Sur, mercados donde este metal se utiliza en industrias intensivas en tecnología, energía limpia, electrónica flexible y automoción.

Innovación para mejorar la eficiencia del procesamiento

En el ámbito académico, el Laboratorio de Investigación Aplicada en Metalurgia Extractiva (LIAM) de la PUCV, ha desarrollado tecnologías para optimizar la obtención de molibdeno, con el objetivo de reducir costos energéticos y el impacto ambiental del procesamiento.

Álvaro Aracena, académico y cofundador del LIAM, explicó que el equipo trabaja en un proceso innovador que utiliza gas hidrógeno para transformar molibdenita directamente en molibdeno metálico, evitando etapas contaminantes y permitiendo capturar el azufre mediante la adición de cal (CaO).



“El proceso no solo reduce el consumo energético, sino que genera un subproducto sólido ambientalmente estable. Esto representa una alternativa más limpia, simple y eficiente”, aseguró Aracena.

Estas innovaciones podrían aplicarse en fundiciones nacionales, ofreciendo soluciones reales ante los crecientes desafíos ambientales y las exigencias regulatorias para la industria fundidora chilena.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

New Found Gold avanza con proyecto Queensway en tres fases

La minera canadiense New Found Gold, listada en las bolsas TSX-V y NYSE America, presentó su evaluación económica preliminar (PEA) para el proyecto Queensway, destacando un desarrollo por fases que apunta a acelerar el flujo de caja y consolidar...