- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas, reactores nucleares, semiconductores y tecnologías para la transición energética, como el hidrógeno verde.

Este mineral estratégico, de color gris metálico y alta resistencia térmica, es altamente conductor, resistente a la corrosión y adaptable a aplicaciones de alta precisión, lo que lo posiciona como un insumo esencial en la cadena de suministro de tecnologías limpias y electrónicas avanzadas.

Según cifras de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Chile lidera las exportaciones mundiales de molibdeno con una participación del 33%, equivalente a ingresos por US$ 1.460 millones. A nivel de producción, el país representa el 15% del total global, de acuerdo con el Consejo Minero.

Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining y adherente de Compromiso Minero, “aprovechar el potencial del molibdeno no solo diversifica la oferta minera nacional, sino que refuerza el vínculo entre minería y tecnología, aportando insumos críticos a sectores que definirán las próximas décadas”.



Codelco refuerza la cadena de valor

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) es uno de los principales actores en la producción de molibdeno. En 2024 alcanzó una producción de 16.000 toneladas, equivalente al 7% del volumen global. De ese total, el 60% tuvo como destino el mercado japonés.

Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización de Codelco, señaló que la empresa estatal consolidó su posicionamiento en el mercado internacional a través de la planta Molyb, inaugurada en 2016, donde se procesa ferromolibdeno —producto con mayor valor agregado— para su exportación desde el Complejo Portuario Mejillones.

“Hoy la mitad del molibdeno que se comercializa en el mundo es un producto procesado, como el ferromolibdeno. Con nuestra planta tenemos toda la cadena: concentrado de cobre, procesamiento de molibdeno y salida al mercado internacional”, explicó Chiple.

Los principales destinos de exportación del molibdeno chileno incluyen China, Países Bajos, Japón y Corea del Sur, mercados donde este metal se utiliza en industrias intensivas en tecnología, energía limpia, electrónica flexible y automoción.

Innovación para mejorar la eficiencia del procesamiento

En el ámbito académico, el Laboratorio de Investigación Aplicada en Metalurgia Extractiva (LIAM) de la PUCV, ha desarrollado tecnologías para optimizar la obtención de molibdeno, con el objetivo de reducir costos energéticos y el impacto ambiental del procesamiento.

Álvaro Aracena, académico y cofundador del LIAM, explicó que el equipo trabaja en un proceso innovador que utiliza gas hidrógeno para transformar molibdenita directamente en molibdeno metálico, evitando etapas contaminantes y permitiendo capturar el azufre mediante la adición de cal (CaO).



“El proceso no solo reduce el consumo energético, sino que genera un subproducto sólido ambientalmente estable. Esto representa una alternativa más limpia, simple y eficiente”, aseguró Aracena.

Estas innovaciones podrían aplicarse en fundiciones nacionales, ofreciendo soluciones reales ante los crecientes desafíos ambientales y las exigencias regulatorias para la industria fundidora chilena.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...
Noticias Internacionales

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....