- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadLatinoamérica acelera despachos de cobre a EE.UU. ante tensión comercial

Latinoamérica acelera despachos de cobre a EE.UU. ante tensión comercial

Al menos cuatro buques que transportan cobre refinado navegan rumbo a puertos de Estados Unidos con el objetivo de arribar antes del 1 de agosto, fecha en que entrará en vigencia un nuevo arancel del 50% anunciado por el presidente Donald Trump.

La medida ha desencadenado una carrera logística por ingresar el metal al país norteamericano y capitalizar un arbitraje de precios que ya está reconfigurando el comercio global del cobre.

Operadores aceleran envíos para esquivar sobrecostos millonarios

Entre las embarcaciones en ruta se encuentra el granelero Kiating, que zarpó desde el puerto australiano de Townsville con 8.000 toneladas métricas de cobre refinado. Según datos de la consultora Kpler, el buque alteró su itinerario y ahora prevé arribar a Hawái el 30 de julio, evitando así la penalización arancelaria. Otros dos cargamentos recientes desde el mismo puerto contenían cobre de Mount Isa Mines, subsidiaria de Glencore.

En América Latina, tres buques con cargamentos chilenos también maniobran para ingresar a tiempo. El Louise Auerbach se encuentra cerca de Colombia y apunta a llegar el 28 de julio a Tampa, Florida. Le siguen el BBC Norway, ya en tránsito por Panamá, y el BBC Campana, actualmente frente a la costa norte de Chile. El trayecto desde el norte chileno hasta el sur de EE.UU. toma entre 10 y 15 días.



Arbitraje multimillonario y tensión en puertos

El apuro tiene sustento económico: en un buque con 15.000 toneladas, la diferencia entre entrar antes o después de la fecha límite puede representar hasta US$ 70 millones en aranceles. Por ello, algunas compañías consideran descargar en el primer puerto estadounidense que encuentren o pagar tarifas preferenciales para acelerar los trámites aduaneros y garantizar la entrada previa al 1 de agosto.

Jugadores clave y dinámica del mercado

Desde febrero, grandes operadores como Glencore, Trafigura, Mercuria, Hartree Partners e IXM han intensificado sus exportaciones de cobre hacia EE.UU., anticipando el nuevo escenario proteccionista. La orden ejecutiva de Trump, que instruyó una revisión del impacto del cobre extranjero, ha generado incertidumbre y volatilidad en un mercado ya presionado por la transición energética global.

Para los países productores como Chile y Perú —principales abastecedores mundiales de cobre refinado—, esta situación podría alterar flujos comerciales establecidos, afectando precios, contratos y decisiones logísticas en lo que resta de 2025.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

«Ola antiminera ha bajado notablemente», afirmó el MEF

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Pérez Reyes, se refirió específicamente a la región Cajamarca. El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Pérez Reyes, aseguró en InPerú 2025 que la oposición a la minería en distintas regiones...

Cobre alcanza máximo de cinco meses: las razones

El rally se extendió a otros metales básicos. El cobre volvió a brillar en los mercados internacionales al alcanzar el viernes su nivel más alto en más de cinco meses, impulsado por la expectativa de recortes en las tasas de...

Rio Silver recaudará US$ 1,3 millones para impulsar su portafolio minero en Perú

La compañía usará los fondos para impulsar su proyecto polimetálico María Norte (Huancavelica) y el proyecto Niñobamba (Ayacucho), ahora operado por Magma Silver. Rio Silver Inc. ha acordado una financiación mediante colocación privada sin intermediarios por hasta US$ 1,3...

Shougang dejó de embarcar 17 naves y redujo ingresos en más de 50% por falla en cargador de barcos

La empresa registró un desperfecto en su ship loaders en mayo de 2025. La compañía Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que un desperfecto en su cargador de barcos (ship loader) durante la...
Noticias Internacionales

Vale obtiene luz verde para expandir producción de mineral de hierro en Brasil

La compañía recibió licencia de operación de Ibama para su proyecto Serra Sul +20 Mtpy, que demandará una inversión de US$ 2.800 millones y entrará en operación en 2026. La minera brasileña Vale anunció que el organismo ambiental Ibama le...

Codelco y Escondida elevan producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede

Datos de Cochilco muestran un repunte en la producción de las dos mayores operaciones cupríferas del mundo, en contraste con la fuerte caída de Collahuasi. La estatal chilena Codelco, el mayor productor de cobre a nivel mundial, registró en julio...

Alianza Anglo American y Teck presenta un gran reto en Chile ¿Cuál es?

La fusión entre ambas mineras contempla integrar Quebrada Blanca y Collahuasi en Chile, lo que podría crear el mayor complejo cuprífero del mundo. Sin embargo, los problemas técnicos y de gobernanza amenazan el ambicioso plan. En el corazón de la...

Lundin Gold anuncia cambio de liderazgo ¿Quién es el que asumirá la presidencia ejecutiva?

Tras diez años al mando, Ron Hochstein cede la posta a Jamie Beck, reconocido por su papel en descubrimientos mineros de clase mundial y con amplia trayectoria en el Grupo Lundin. Lundin Gold comunicó que a partir del próximo 7...