- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadJorge Soto Yen: “El 75% de concesiones mineras están en pequeños productores,...

Jorge Soto Yen: “El 75% de concesiones mineras están en pequeños productores, foco principal de la informalidad»

Planteó que el Estado convoque a instituciones con conocimiento técnico como el Ingemmet y otros actores especializados para estructurar una ley MAPE eficiente.

Durante una entrevista en Rumbo Minero TV, el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima, Jorge Soto Yen, subrayó la necesidad de enfocar la política minera en cifras concretas y procesos eficientes de formalización. “Llevamos 12 años con el mismo sistema y hoy tenemos 30 mil mineros definidos que requieren todo el esfuerzo para formalizarlos. Dedicar recursos a ampliar el proceso a 50 mil sería un gasto inútil para el Estado”, afirmó.

75% de las concesiones están en pequeños mineros

Soto Yen resaltó un dato clave que revela la magnitud del reto: “El 74-75% de las concesiones mineras están en manos de pequeños productores y mineros artesanales, mientras que solo el 25-26% corresponde a mediana y gran minería”. Según el ingeniero, la mayor concentración de mineros informales se ubica en regiones como Arequipa, La Libertad, Puno, Ayacucho y recientemente Apurímac, donde el cruce de información geológica con datos de concesiones muestra que “es ahí donde se encuentra la mayor parte de la informalidad e ilegalidad”.



Formalización y economía real

El especialista también cuestionó la viabilidad económica de algunos actores del Reinfo: “Hay concesionarios con 200 a 2.000 hectáreas que generan ingresos de US$ 300.000 a más de US$ 1,2 millones anuales. La pregunta es: ¿realmente les conviene formalizarse bajo las condiciones actuales?”. Para Soto Yen, la solución pasa por un análisis técnico profundo que priorice a los 30 mil que han quedado en el proceso y que verdaderamente buscan la formalización.

Impacto económico y seguridad jurídica

El presidente del capítulo de Minas advirtió que cualquier intento del Estado de convertirse en mediador sin reglas claras podría tener implicancias legales internacionales: “Si se llega a afectar contratos de estabilidad tributaria y jurídica de la mediana y gran minería, el Perú podría enfrentar conflictos en tribunales internacionales. Por eso, cualquier negociación debe respetar los lineamientos legales y económicos que sostienen al sector”.



Llamado a instituciones técnicas

Finalmente, Soto Yen planteó que el Estado convoque a instituciones con conocimiento técnico como el Ingemmet y otros actores especializados para estructurar una ley MAPE eficiente: “Solo así se podrán definir nuevos lineamientos que permitan resultados reales en la formalización y una política minera sostenible”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gonzales sobre inversión de EE. UU. y Apple en tierras raras: “Destaca intereses comerciales y de defensa”

El Departamento de Defensa adquirió acciones preferenciales y Apple financiará una planta de reciclaje de magnetos en EE. UU. En una alianza público-privada inédita, el Departamento de Defensa de Estados Unidos y Apple anunciaron una inversión conjunta de USD 900 millones en...

Arenas sobre Ley MAPE: la pequeña minería y minería artesanal merece una norma basada en evidencias y que respete el sistema de concesiones

Expertos instan a diseñar una ley técnica y consensuada que respete el sistema de concesiones vigente y el Estado de derecho. El debate sobre una ley de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) volvió a cobrar fuerza en el...

PERUMIN 37 se renueva con foros de equidad, agua y energía, destaca Jimena Sologuren

PERUMIN 37 con dos importantes espacios: Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género (reconocimiento a las empresas) y Cena STEM (fondos en beneficio de la educación). Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37 Convención Minera, destacó en entrevista...

VIDEO| Destruyen 65 socavones de la minería ilegal en Arequipa, Ayacucho e Ica

También se destruyó 30 bocaminas, cuatro campamentos mineros y demás implementos en intervenciones del 10 al 23 de julio. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) lograron destruir maquinaria pesada, 30 bocaminas y 35 socavones durante una serie de operativos...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...