MINPRO 2025 reunió a líderes del sector para afrontar desafíos e impulsar la innovación minera
Durante dos días consecutivos, Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, organizado por el Grupo Digamma, ofreció un programa variado de encuentros académicos y comerciales. Estas actividades generaron una gran acogida entre los participantes, quienes acudieron desde temprano al recinto ferial paraformar parte de esta importante cita del sector.
La ceremonia de inauguración contó con la participación de Jorge León Benavides, Presidente Ejecutivo del Grupo Digamma; Leandro García, Gerente General de la Compañía de Minas Buenaventura; y el Ing. Roque Benavides Ganoza, Presidente del Directorio de la Compañía de Minas Buenaventura. También estuvo presente Domingo Drago, Vicepresidente de Asuntos Externos de Gold Fields; Carlos Castro, Gerente de Asuntos Corporativos de MMG Las Bambas; Leonardo Luis Bigott, Gerente General de Panamericana Televisión y Eric Caba, Presidente y CEO de Bear Creek Mining.
Durante el acto inaugural, el Presidente Ejecutivo del Grupo Digamma, agradeció la presencia de los asistentes y de los representantes del sector, destacando la importancia del evento como un espacio de encuentro e intercambio entre empresas mineras, proveedores y otros actores clave de la industria.
En su intervención, expresó su firme convicción sobre el papel que desempeña la minería formal en el desarrollo del país. “Estamos convencidos de que la minería peruana es una herramienta de categoría mundial y que puede ser decisiva para acabar con la pobreza y garantizar condiciones de vida dignas para todos los peruanos”.
También puedes leer: Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua
Asimismo, instó a abordar con seriedad el problema de la minería ilegal, subrayando la necesidad de una propuesta de formalización efectiva y realista, que permita a quienes buscan integrarse al sistema hacerlo sin enfrentar procesos excesivamente burocráticos.
“El Estado debe ofrecer un camino viable para la formalización. Existen mineros que quieren hacerlo bien, pero las condiciones actuales los empujan a mantenerse al margen de la ley”, insistió.
Para culminar, reconoció el rol fundamental de los proveedores del sector minero, a quienes calificó como aliados estratégicos de las operaciones mineras, y agradeció a los auspiciadores que hicieron posible la realización del evento.
COMPROMISO CON EL DESARROLLO
Por su parte, el Presidente de la Compañía de Minas Buenaventura, Ing. Roque Benavides Ganoza, expresó su satisfacción por participar en la novena edición del evento, al que calificó como una muestra clara de continuidad y compromiso con el desarrollo del sector minero en el Perú.
Benavides aprovechó para dejar en claro que la minería formal sí promueve la tecnología, debido a su necesidad de competir a nivel global. «Quiero decirles a todos que, la industria minera es la que más tecnología e innovación incorpora en el país. Se trata de un sector globalizado, en el que competimos directamente con mercados como Canadá, Estados Unidos o Australia. La onza de oro o la libra de cobre producida en el Perú se vende al mismo precio que en esos países, y por eso, solo a través de la tecnología y la eficiencia podemos mantenernos competitivos”, acotó.
Continúa leyendo en la Revista Digital de Rumbo Minero 👉 AQUÍ