Chile es el principal proveedor de cátodos de cobre a Estados Unidos, que demanda alrededor del 11 % de la producción del país sudamericano.
El jefe del directorio de la estatal chilena Codelco, Máximo Pacheco, calificó como una “buena noticia” la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de excluir a los cátodos de cobre de los nuevos aranceles de importación anunciados por el presidente Donald Trump.
“Una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre, lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado. Es una buena noticia para Chile y para Codelco”, declaró Pacheco a Reuters. Chile es el principal proveedor de cátodos de cobre a Estados Unidos, que demanda alrededor del 11 % de la producción del país sudamericano.
La proclamación firmada por Trump impone un arancel del 50 % a las importaciones de productos semiacabados de cobre —como tuberías, alambres, varillas, láminas, tubos y componentes eléctricos— a partir del 1 de agosto, pero deja fuera a insumos como concentrados, cátodos, ánodos y chatarra. La medida, adoptada bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, busca fortalecer la industria del cobre estadounidense por motivos de seguridad nacional.
El anuncio provocó una caída histórica de más del 19 % en los precios del cobre en la bolsa Comex, que borró la prima del 28 % que mantenía sobre los precios de la Bolsa de Metales de Londres (LME). Analistas advierten que esta decisión alterará los flujos comerciales del metal rojo, especialmente tras el fuerte incremento de envíos a EE. UU. en los últimos meses.
La medida fue bien recibida por exportadores como Codelco, pero impactó en las acciones de productores estadounidenses como Freeport-McMoRan. Para los expertos, la exclusión de los cátodos busca equilibrar la protección de la industria local con el abastecimiento de un insumo crítico para sectores estratégicos como el eléctrico y la construcción.