- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesÁfrica: ¿Nueva gran despensa de la minería mundial?

África: ¿Nueva gran despensa de la minería mundial?

África se perfila como escenario de competencia global para desafiar el dominio de China sobre minerales clave en la transición energética

Las gigantescas industrias globales de tecnología y electromovilidad, han convertido a África en uno de los principales centros de abastecimiento de varios de sus insumos básicos. Concretamente, de la amplia gama de minerales no metálicos que de manda para sostener su explosivo crecimiento actual, pero también de metales como el cobre o el hierro.

Más de la mitad de África produce materiales críticos para la transición energética

De hecho, los países que conforman el continente africano son 54 (55 si se considera a Sahara Occidental, región actualmente en disputa). Y, según diversos estudios, 30 de esos países producen, en conjunto, al menos 20 de los materiales críticos que son parte de las listas oficiales tanto del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) (compuesta por 68 productos), como de la Unión Europea (34 productos).

Siendo así, es totalmente explicable que, en el actual estado de desarrollo en que se encuentran las industrias tecnológicas, África se haya convertido en ‘zona de interés estratégico’ para las grandes potencias manufactureras del mundo: China, en el primer lugar excluyente; pero también países europeos como Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Portugal e Italia.

Competencia geopolítica por el control de minerales estratégicos africanos

El ‘interés’ de esas potencias es fundamentalmente económico: asegurarse el abastecimiento de esos insumos clave desde ya y a futuro. Pero debido a la importancia crítica que para ellas tiene este objetivo, es explicable también que la pugna por conseguirlo haya convertido a la región en uno más de los escenarios del intenso enfrentamiento geopolítico que actualmente libran los colosos económicos mundiales.



Oferta diversa y abundante

Ciertamente, la razón de la creciente atracción que genera hoy África entre las potencias económicas globales es su notable diversidad de productos mineros pero lo es más aún una circunstancia extraordinaria: que todos esos productos se encuentran concentrados en gran par te del área geográfica que el continente comprende, una situación que, geológica mente, es única en el mundo.

De ahí que la minería africana, literalmente, está en capacidad de atender -como ya lo hace desde décadas atrás- la de manda de insumos de la mayoría de gran des industrias globales, todas domina das hasta hace no mucho por los países desarrollados occidentales.

Entre estas se cuentan, por ejemplo, grandes actividades económicas tradicionales como las de manufactura industrial (hierro, estaño), lujo (oro, platino, diamantes y piedras preciosas), mercados de capitales (oro), química (manganeso), generación nuclear (uranio), fertilizantes (fosfatos), entre varias otras. En todas las cuáles, además, África ha desempeñado el papel de proveedor importante, pero de ‘bajo perfil’.

Esa situación, sin embargo, comenzó a cambiar a partir del año 2000 y se ha acelerado en el último quinquenio.

La razón fundamental y determinante de este hecho es una: la explosiva expansión del proceso de transición energética y de las industrias tecnológicas, lo que ha impulsado la creación y fabricación de aparatos alimentados con fuentes de energía autónoma.

Continúa leyendo el informe completo en la Revista Digital de Rumbo Minero, edición 173 👉AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...