- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina en el top 10 de productores de cobre: ¿meta cercana o...

Argentina en el top 10 de productores de cobre: ¿meta cercana o lejana?

La infraestructura sigue siendo el principal reto, con necesidades de nuevas rutas, líneas eléctricas de alta tensión y acceso a ferrocarriles.

Argentina posee proyectos de cobre de clase mundial que podrían posicionarla entre los 10 principales productores globales y transformar su matriz económica. Sin embargo, su desarrollo enfrenta serias limitaciones en infraestructura, desde caminos y redes eléctricas hasta ferrocarriles, debido a que las minas se ubican a gran altura en la cordillera de los Andes, en la frontera con Chile.

“¿Tenemos problemas de infraestructura? Sí, claramente. Ahora hay que armar una estrategia”, señaló Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), quien subrayó que, aunque el Estado no destine fondos directos, sigue teniendo responsabilidad para viabilizar los proyectos.

En un contexto de mayor estabilidad macroeconómica y tras la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el Gobierno de Javier Milei busca atraer capitales para obras de más de US$ 200 millones. No obstante, el ajuste fiscal impulsado por el Ejecutivo ha frenado obras clave, como el mantenimiento de rutas esenciales para la minería y la agroindustria, lo que ha generado tensiones con empresarios y gobernadores.

En la II Conferencia Internacional Argentina Cobre, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reclamó al Gobierno nacional conectividad, rutas, acueductos y gasoductos para permitir que el país pase de tener minerales a ser un verdadero país minero.

¿Qué proyectos mineros de cobre hay en Argentina?

Actualmente, Argentina no produce cobre desde el cierre de la mina Alumbrera en 2018, pero si los principales proyectos alcanzan plena capacidad, la producción podría llegar a 521.000 toneladas anuales hacia 2030, generando exportaciones por hasta US$ 11.200 millones en 2033. Según la consultora CRU, el país podría suplir el 16% del déficit global del metal hacia 2035, impulsado por la demanda de la electromovilidad.

Entre los proyectos más relevantes destacan Josemaría y Filo del Sol (Vicuña, de BHP y Lundin Mining), Los Azules (McEwen Mining), El Pachón (Glencore) y Altar (Aldebaran Resources), concentrados principalmente en San Juan. Sin embargo, hasta llegar a la producción requerirán inversiones por unos US$ 25.000 millones.

La infraestructura sigue siendo el principal reto, con necesidades de nuevas rutas, líneas eléctricas de alta tensión y acceso a ferrocarriles. El Gobierno evalúa alternativas como la privatización del tren Belgrano Cargas o el uso de puertos chilenos, aunque estos últimos no están preparados para manejar el volumen esperado.

Para Cacciola y otros referentes del sector, la clave está en contar con reglas de juego claras, seguridad jurídica y acuerdos público-privados que permitan acelerar las inversiones y convertir el potencial geológico en uno de los pilares económicos del país.

FUENTE: REUTERS

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...