- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco.

Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que alberga
una gran variedad de depósitos minerales. Por ello, existen las condiciones geológicas asociadas a rocas alcalinas, carbonatitas y complejos ígneos, que son los ambientes típicos donde se concentran los elementos de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés).

En este contexto, la minería de tierras raras, al no estar muy desarrollada, representa una oportunidad para atraer inversión entranjera y establecer nuevas capacidades técnicas. La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco.

¿Qué hace falta para desarrollar minería de tierras raras en el Perú?

Sin embargo, para desarrollar esta actividad, se requiere incentivar la exploración, desarrollar capacidad de procesamiento local, establecer un marco normativo adaptado a los minerales estratégicos y conseguir la aceptación social y ambiental de los proyectos mineros.



En el Perú solo dos compañías han demostrado interés en estos minerales: Alturas Minerals, que registran anomalías de lantano junto a Zn, Cu, Au, y Ag en su proyecto Huajoto en Huancavelica y Peruvian Strategic Metals, que los explora en una concesión que administra en Chicama, La Libertad.

Actualmente no existe una normativa específica para la explotación de tierras raras en el Perú. Se rigen por la Ley General de Minería, sin distinción de minerales críticos. Esto impide una gestión diferenciada para Tierras Raras, que requieren controles ambientales más estrictos y lineamientos técnicos propios.

Debido al alto costo que implica la exploración y explotación de estos minerales, debe haber programas de incentivos para explorar y explotar tierras raras en el Perú. O iniciativas como en Canadá y EE. UU., donde los elementos de tierras raras están incluidas en listas de minerales estratégicos o críticos. El Perú no ha incluido aún estos recursos en ninguna categoría diferenciada que facilite su tratamiento regulatorio, permisos específicos o incentivos tributarios.

Este tema fue abordado en entrevistas exclusivas para la Revista Rumbo Minero, con reconocidos especialistas, tres de ellos son:

  • Ing. Jorge Chira Fernández, Director de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos (DRME) del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
  • Jesús Alberto Torres G., Director (e) de la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
  • Dr. Héctor Raúl Loro Ramírez, Docente e Investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...
Noticias Internacionales

Prospect Resources avanza en Zambia con recurso de 500,000 t de cobre en Mumbwa

La minera australiana acelera perforaciones en su proyecto en la provincia noroccidental, con apoyo político e interés estratégico de First Quantum. Prospect Resources, que cotiza en la bolsa de Australia, avanza en su posicionamiento como desarrollador de cobre en Zambia...

Chile busca consolidar su cobre tras ser incluido en la Organización para la Investigación Nuclear

Entidades chilenas se reunieron para explorar potenciales aplicaciones científicas del cobre y conformar una mesa de trabajo colaborativa en desarrollo tecnológico. Chile se sumó como Estado Asociado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en...

Ivanhoe Mines confirma potencial cuprífero en Kazajistán con hallazgo en la cuenca Chu-Sarysu

La minera canadiense identificó mineralización visible con leyes de hasta 5% de cobre en la licencia Merke y avanza en perforaciones profundas en Glubokoe. La cuenca Chu-Sarysu es considerada la tercera mayor provincia cuprífera sedimentaria del mundo y podría albergar...

Carbonato de litio alcanzará los US$ 10.327 por tonelada en 2026, reportó Cochilco

La cotización del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó el 27 de agosto los US$ 10.100 por tonelada, mientras que el hidróxido de litio se situó en US$ 8.600 la tonelada. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer...