- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia: Reforma fiscal podría encarecer la gasolina a US$ 4,50 por galón...

Colombia: Reforma fiscal podría encarecer la gasolina a US$ 4,50 por galón en 2027

El presidente Gustavo Petro defendió los incrementos escalonados al IVA y al impuesto al carbono sobre combustibles, argumentando que recaerán en sectores de mayores ingresos y financiarán gasto social. Expertos y gremios advierten riesgos inflacionarios y presión sobre la competitividad.

Justificación del gobierno y objetivos sociales

En alocución oficial, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, explicó que el alza progresiva de los precios de la gasolina y el diésel responde a un principio de equidad tributaria.

“El pobre no usa casi gasolina. El que más usa gasolina es el de las cuatro puertas. Lo que queremos es que los ricos paguen más, no el trabajador”, afirmó el mandatario.

La propuesta de ley de financiamiento, radicada el 1 de septiembre, plantea que el IVA de la gasolina corriente alcance el 19% en 2027, mientras que el diésel llegará a esa misma tarifa en 2028. Los recursos adicionales, aseguró Petro, se destinarán a educación y salud de los sectores más vulnerables, además de cubrir un déficit fiscal de 26,3 billones de pesos.

Gasolina por encima de los US$ 4 por galón

El proyecto incluye también un aumento del impuesto nacional al carbono, que en 2026 será de 42.609 pesos por tonelada de CO₂, lo que sumará cerca de 384 pesos adicionales por galón de gasolina.

Actualmente, el galón de gasolina corriente en Bogotá se ubica en 16.293 pesos (US$ 4,07), pero según cálculos de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), la cifra podría superar los 18.000 pesos (US$ 4,50) en la primera mitad de 2027. Esto representa un incremento superior al 11% respecto a los niveles actuales.

El profesor Sergio Cabrales (Universidad de los Andes) advirtió que estas medidas “sumarán presiones inflacionarias de carácter estructural” y modificarán la base tributaria del sector energético durante los próximos años.



Riesgos de inflación y efectos en la economía

El presidente de la ACP, Frank Pearl, alertó que los mayores costos impactarán a empresas y familias, con riesgos de traslado inflacionario en transporte y logística.

“Se está generando un efecto inflacionario que impacta a empresas y familias y puede tener efectos recesivos. Traslada el problema al próximo periodo, pero el impacto lo verá el consumidor”, señaló.

Los analistas coinciden en que, aunque la medida busca redistribución social, el efecto inmediato será un aumento en el costo de vida y una presión adicional sobre la cadena productiva.

Debate legislativo y críticas al modelo fiscal

El presidente Petro responsabilizó a gobiernos anteriores por el déficit actual, citando un “subsidio de 70 billones de pesos” como la principal causa.

En redes sociales, el mandatario defendió el enfoque ambiental de la reforma: “Los impuestos a hidrocarburos son para salvar la vida”. Además, aseguró que los nuevos gravámenes a espectáculos de lujo y turismo solo afectarán a extranjeros o eventos con boletas superiores al millón de pesos.

El proyecto será discutido en las próximas semanas en el Congreso de la República, donde el Ejecutivo pide respaldo para priorizar gasto social, mientras que empresarios y gremios solicitan mayor previsibilidad para evitar freno en inversiones.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...

Dynacor reporta avances clave en sus operaciones en África Occidental y América Latina

En Senegal, la construcción de la planta piloto avanza según lo esperado, y la primera extracción de mineral sigue prevista para el primer trimestre de 2026. Dynacor Group Inc. brindó información actualizada sobre sus operaciones y los avances de su...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...