- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDivisión Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial en la minería chilena.

En el taller de camiones de extracción de División Gabriela Mistral (DGM) se realizó un conversatorio sobre liderazgo, inclusión e inspiración que reunió a más de cien trabajadoras, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, y la gerenta general de DGM, Claudia Cabrera.

El espacio se convirtió en una oportunidad para escuchar y dialogar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en minería, resaltando el rol clave que cumple la operación de Codelco no solo en la industria, sino también en la proyección social y económica de la Región de Antofagasta.

¿Cómo impacta la inclusión minera en la comunidad local?

La ministra Aurora Williams destacó que Chile se ha consolidado como líder mundial en inclusión femenina en minería, superando a países como Australia y Canadá, y resaltó que Gabriela Mistral es un ejemplo de operación concebida con un enfoque integrador.

Desde la mirada comunal, la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, enfatizó que las trabajadoras de DGM son mujeres inspiradoras y empoderadas, cuyo aporte no solo fortalece a la división, sino que también impacta directamente en las comunidades locales, siendo referentes para las nuevas generaciones de la zona.



Liderazgo femenino con impacto social

Para la gerenta general de DGM, Claudia Cabrera, este encuentro refuerza el compromiso de Codelco con la equidad y con las comunidades. “Estamos en un momento clave de transición, donde necesitamos unidad y energía para enfrentar los desafíos que vienen. El liderazgo femenino es fundamental, no solo para Gabriela Mistral y Codelco, sino también para el desarrollo del territorio y de Chile”, sostuvo.

Trabajadoras como Paola Aranda, especialista en Operación y Tronadura, subrayaron la trascendencia de la división como referente nacional de inclusión: “Gabriela Mistral nació con una impronta femenina y debemos fortalecer ese legado. Somos referentes para las nuevas generaciones y para nuestras comunidades”.

De igual forma, Luna Mossert, profesional de Schwager, agregó que “el apoyo entre nosotras es real y estos espacios nos permiten reconocernos como parte activa del cambio cultural que vive la minería y que impacta a todo el entorno social de la región”.



Proyección de Gabriela Mistral en Antofagasta

La jornada también incluyó una visita al Centro de Entrenamiento divisional, donde se expusieron las innovaciones tecnológicas y los proyectos que marcarán el futuro de Gabriela Mistral.

Con esta actividad, la división reafirma su compromiso no solo con la inclusión de mujeres en minería, sino también con el desarrollo sostenible de Sierra Gorda y de la Región de Antofagasta, consolidándose como un motor de integración social, cultural y productiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...
Noticias Internacionales

Demanda global de uranio crecerá casi 30% en cinco años, advierte la WNA

El nuevo Informe sobre Combustible Nuclear proyecta que la demanda de uranio en reactores se duplicará para 2040, alcanzando 150.000 toneladas métricas al año. La Asociación Nuclear Mundial advierte que se requieren nuevas minas y la reactivación de operaciones para...

Vale invertirá US$ 12.200 millones en el estado de Minas Gerais tras reactivar su mina Capanema

Esta inversión contemplada hasta 2030 facilitará métodos de producción más seguros e innovadores, enfocados en cinco complejos operativos en Minas Gerais. Vale S.A. inauguró oficialmente su mina Capanema en Ouro Preto, Minas Gerais (Brasil), y anunció planes para invertir 67...

Consolidación minera: Pan American Silver completa la adquisición de MAG Silver

La transacción añade una participación del 44 % en la empresa conjunta en la mina de plata Juanicipio, ubicada en México y operada por Fresnillo plc. Pan American Silver Corp. ha completado la adquisición previamente anunciada de todas las acciones...

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...