El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte de inversión de US$ 185.7 millones.
¿Cuáles son los 32 proyectos mineros de exploración para 2026?
Relación completa de proyectos
Son: Antacollo, Bambi, Bonita, Cangallo, Cañón Florida, Chaupi, Cocha Este, Colquemayo, Curibaya, Daniela, Elida, Esperanza de Iray, Falchani, Huilacollo, La Llave, Lancones, Las Goldas, Llicllao, Los Chapitos, Michiquillay, Paka, Pashpap, Pucamayo Sur, Puma, Puy Puy, Quellopunta, Quimsachata, Racaycocha, Río Bravo, Tres Cruces, Valiente y Wayra.
Entre los proyectos con mayores proyecciones de inversión figuran:
- Michiquillay (US$ 26.2 millones) en Cajamarca.
- Falchani (US$ 15 millones) en Puno.
- Elida (US$ 15 millones) en Áncash.
- Colquemayo (US$ 13.5 millones) en Moquegua.
- Cañón Florida (US$ 13.2 millones) en Amazonas.
También puedes leer: Estos son 16 nuevos proyectos mineros con autorización para exploración
Etapas de avance
- 17 se encuentran en la etapa de Instrumento de Gestión Ambiental.
- 1 en Consulta Preliminar.
- 14 en Autorización de Exploración.
- 9 proyectos ya ejecutan actividades de exploración.
Estos proyectos provienen de tres fuentes principales:
- Aquellos que registraron solicitudes de aprobación de Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) posteriores a la edición de marzo de 2025.
- Proyectos que inicialmente obtuvieron un resultado desfavorable en su evaluación ambiental, pero que tras un recurso de reconsideración alcanzaron una resolución favorable.
- Iniciativas que mantenían sus actividades de exploración suspendidas y que, recientemente, comunicaron su reinicio.
Cumplimiento metodológico
Todos los proyectos cumplen con la metodología vigente de la CPEM, que incluye su clasificación en las categorías I (Declaración de Impacto Ambiental – DIA), II (Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado – EIAsd) y Ficha Técnica Ambiental (FTA), considerando además sus modificatorias. Asimismo, se respeta el criterio de umbrales mínimos de inversión, fijado en un monto igual o superior a US$ 1 millón.
Estos concentran las principales apuestas de capital para impulsar nuevas campañas de exploración en el país.
Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php