El nuevo Informe sobre Combustible Nuclear proyecta que la demanda de uranio en reactores se duplicará para 2040, alcanzando 150.000 toneladas métricas al año.
La Asociación Nuclear Mundial advierte que se requieren nuevas minas y la reactivación de operaciones para evitar un déficit de suministro después de 2030.
¿Habrá suficiente uranio para los planes de energía limpia?
Según la Asociación Nuclear Mundial (WNA), el consumo de uranio crecerá un 28% hacia 2030, pasando de 67.000 toneladas en 2024 a más de 150.000 toneladas en 2040. Aunque el suministro minero actual cubre la demanda a corto plazo, la organización alerta que, tras 2030, la producción de minas existentes se reducirá a la mitad, lo que podría generar un déficit si no se desarrollan nuevos proyectos.
Aceleración de proyectos mineros, una necesidad urgente
El reporte enfatiza que abrir una mina de uranio puede tardar entre 10 y 20 años desde el descubrimiento del recurso. Por ello, insta a que durante esta década se agilicen las inversiones en exploración, desarrollo y reapertura de yacimientos inactivos.
Energía nuclear como pilar de la transición energética
A finales de junio de 2025, la capacidad nuclear mundial alcanzó 398 GWe, con 71 GWe en construcción. Las proyecciones de la WNA señalan que la capacidad aumentará 13% al 2030 y un 87% al 2040, hasta los 746 GWe. Este repunte responde a la necesidad de garantizar seguridad energética frente a tensiones geopolíticas y a la revisión de políticas en países que antes habían apostado por eliminar gradualmente la energía nuclear.
Reactores modulares pequeños y capacidad de enriquecimiento
El informe también destaca el papel de los reactores modulares pequeños (SMR), que por su menor costo y facilidad de instalación podrían acelerar la expansión de la energía nuclear. Sin embargo, advierte sobre la presión creciente en la capacidad de enriquecimiento, particularmente tras la guerra en Ucrania, lo que resalta la urgencia de diversificar y fortalecer la cadena de suministro global de uranio.
También puedes leer: Consolidación minera: Pan American Silver completa la adquisición de MAG Silver