- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadMinería ilegal de oro podría desatar la "enfermedad holandesa" en Perú, advierte...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”.

El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones informales de oro alcanzarán los US$ 12.000 millones en 2025, lo que equivale aproximadamente al 4% del PBI, un ingreso que impulsa el crecimiento en el corto plazo pero que, en el mediano y largo plazo, puede provocar serias distorsiones económicas.

¿De qué se trata la enfermedad holandesa en Perú?

La enfermedad holandesa es un fenómeno económico que ocurre cuando un país recibe grandes ingresos por la exportación de recursos naturales, lo que provoca la apreciación de su moneda local. Esta apreciación encarece las exportaciones de otros sectores, como la industria o la agricultura, reduciendo su competitividad frente a productos extranjeros más baratos. Como consecuencia, la economía se concentra en el recurso que genera divisas y se debilita la diversificación productiva, aumentando la dependencia de un solo sector y la vulnerabilidad ante la caída de los precios internacionales.

Así, se señala que la economía peruana creció 3,4% en el primer semestre de 2025, superando su tasa potencial de 3%, gracias a términos de intercambio favorables, políticas expansivas y aumento de los salarios reales. Sin embargo, el dinamismo también se explica por la minería ilegal, que desde 2019 cuadruplicó sus exportaciones hasta situarlas al mismo nivel de las legales, lo que está generando un ingreso extraordinario que se destina principalmente al consumo de bienes y servicios no transables, sin mejoras en productividad.

Según BofA, los flujos de dólares de esta actividad están presionando el tipo de cambio y generando una sobrevaluación del sol cercana al 8%, mientras que los precios internos se ubican alrededor de un 10% por encima de lo esperado según el ingreso per cápita. A la vez, los salarios en el ámbito informal crecen más rápido que en el sector formal: en julio, el ingreso promedio en Lima aumentó 10,7% interanual nominal, frente al 3,2% nominal en el mercado formal.

El banco alertó además que la minería ilegal no solo genera distorsiones macroeconómicas, sino que también agrava la inseguridad y la debilidad institucional al estar vinculada con violencia, corrupción, contaminación y trata de personas. En conjunto, estos factores amenazan la productividad y el crecimiento potencial de la economía peruana, que corre el riesgo de entrar en un ciclo de enfermedad holandesa.

Un ejemplo clásico de este fenómeno ocurrió en los Países Bajos durante la década de 1960, cuando el descubrimiento de gas natural en el Mar del Norte llevó a una fuerte entrada de divisas, apreciación de la moneda y pérdida de competitividad industrial. Casos similares se observaron en países petroleros como Venezuela y Nigeria, donde los ingresos extraordinarios por hidrocarburos generaron expansión del consumo, inflación y debilitamiento de otros sectores productivos, con consecuencias negativas para su desarrollo económico de largo plazo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...
Noticias Internacionales

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...