- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosProducción de hidrocarburos en jaque: Recuperación dependerá del Lote 192

Producción de hidrocarburos en jaque: Recuperación dependerá del Lote 192

El MEF prevé que el sector crecería 3% en 2026, aunque expertos advierten incertidumbre sobre el Lote 192 y el Oleoducto Norperuano.

La producción de hidrocarburos en Perú cerraría el 2025 sin crecimiento, de acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) del Ministerio de Economía y Finanzas. El retroceso de 3,6% en el primer semestre obedeció a mantenimientos en Las Malvinas, el ducto de Transportadora de Gas del Perú y lotes de Camisea, aunque el alza de 14% en la producción de crudo del Lote 95 compensó parte de la caída.

Según la SNMPE, mientras el petróleo avanzó, el gas natural retrocedió 5% y los líquidos de gas natural 10%. “Fueron temas circunstanciales los que dieron este resultado, pero no vemos ‘en rojo’. Al contrario, creemos que la producción podría sostenerse e incluso incrementarse hacia fin de año, sobre todo en el Lote 95 de PetroTal, que va bastante bien”, indicó María Julia Aybar, presidenta del Comité de Hidrocarburos de la SNMPE, a diario Gestión.

Para 2026, el MEF proyecta un crecimiento de 3% del sector, impulsado por el reinicio del Lote 192. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que Altamesa Energy abandonó el lote en febrero, el proceso de selección de un nuevo socio fue declarado desierto y finalmente Petroperú eligió a Upland Oil and Gas mediante negociación directa. “No tenemos información suficiente sobre si efectivamente ya se ha calificado o no Upland para que pueda operar. Está pendiente definir si se asumirá el total de las inversiones que ya había hecho Altamesa o si se han cambiado los plazos”, advirtió Felipe Cantuarias, presidente de la SPH.



Aybar coincidió en que la reactivación del Lote 192 es complicada por la fuerte inversión necesaria. “Ojalá se pudiera implementar en el corto plazo, pero tendría que ser un socio que pueda asumir la inversión necesaria para reactivar el lote y eso está un poco difícil porque Petroperú solo no estaría en la capacidad”, señaló. Cantuarias añadió que el Oleoducto Norperuano representa otro cuello de botella, pues actualmente no opera y mantiene inmovilizados cerca de dos millones de barriles, equivalentes a US$ 130 millones.

¿Qué otros lotes complican la recuperación del sector hidrocarburos?

El presidente de la SPH recordó que además siguen pendientes los lotes 64, operado por Petroperú, y dos lotes de Perenco con operaciones suspendidas. “En realidad, el sector hidrocarburos podría dinamizarse con liderazgo político, que es lo que está faltando”, concluyó. La recuperación del sector para 2026 dependerá no solo del Lote 192, sino también de resolver los problemas estructurales que limitan la producción y el transporte de crudo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...