- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDescubren en Australia central un depósito de niobio con alto potencial estratégico

Descubren en Australia central un depósito de niobio con alto potencial estratégico

Un estudio de la Universidad de Curtin reveló que carbonatitas ricas en niobio, formadas hace más de 800 millones de años durante la ruptura del supercontinente Rodinia, podrían convertirse en uno de los depósitos más prometedores del mundo para este metal crítico.

Investigadores del Grupo de Escalas de Tiempo de Sistemas Minerales del Instituto Frontier de Soluciones Geocientíficas de Curtin, en colaboración con la Universidad de Göttingen, identificaron en la provincia de Aileron (Australia central) carbonatitas que contienen concentraciones significativas de niobio. Este metal es considerado estratégico para la producción de aceros de alta resistencia, así como para el desarrollo de vehículos eléctricos, baterías avanzadas y superconductores.

El autor principal del estudio, Maximilian Dröllner, explicó que “estas carbonatitas no se parecen a nada conocido previamente en la región y contienen importantes concentraciones de niobio, un recurso clave para la transición energética”.

¿Cómo se originó el depósito?

El análisis de isótopos múltiples en núcleos de perforación determinó que las carbonatitas se emplazaron entre 830 y 820 millones de años atrás, cuando la ruptura tectónica del supercontinente Rodinia generó condiciones para que magmas carbonatados ascendieran desde el manto a la corteza, a través de fallas preexistentes.

“Este entorno tectónico permitió el transporte de fluidos magmáticos ricos en metales hacia la superficie, generando un depósito de gran interés para la industria minera”, detalló Dröllner.



Una ventana para la exploración de metales críticos

El coautor Chris Kirkland destacó que el uso de técnicas avanzadas de geocronología e isótopos permitió reconstruir más de 500 millones de años de historia geológica, diferenciando los eventos magmáticos originales de posteriores modificaciones en las rocas.

Las carbonatitas son rocas ígneas poco comunes que en distintos puntos del mundo concentran niobio y tierras raras, esenciales para las cadenas de suministro de energía limpia. El hallazgo en Australia central refuerza la relevancia de la región como nuevo polo de exploración de metales críticos.

Implicancias para la transición energética

El descubrimiento tiene un alto valor estratégico: el niobio es considerado un mineral crítico por su aplicación en la fabricación de aceros más ligeros y resistentes, infraestructura energética, electromovilidad y nuevas tecnologías de almacenamiento eléctrico.

Según Curtin, los resultados abren oportunidades para orientar futuros programas de exploración minera en busca de depósitos similares, en un contexto donde la demanda global de metales críticos crece de manera acelerada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...