- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinistro Montero plantea tres claves para el rescate de Petroperú ¿Cuáles son?

Ministro Montero plantea tres claves para el rescate de Petroperú ¿Cuáles son?

El titular de Energía y Minas reveló que inversionistas internacionales han mostrado interés en la petrolera estatal, pero advirtió que su futuro depende de una transformación inmediata.

Durante su participación en el InPerú 2025, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, confirmó que fondos de inversión, bancos internacionales y compañías energéticas han manifestado interés en Petroperú.

El funcionario destacó que la estatal es vista como un negocio integrado, con activos que abarcan desde campos petroleros en la selva y la costa, hasta el Oleoducto Norperuano, la refinería de Talara y el puerto de Bayóvar.

¿Cuáles son las tres claves para salvar a Petroperú?

Montero explicó en Gestión que la recuperación financiera de la petrolera estatal depende de tres pasos fundamentales:

1) La recuperación de Petroperú pasa por una transformación de su gestión

Montero sostuvo que uno de los pasos urgentes es acelerar la toma de decisiones administrativas y optimizar la estructura interna. El ministro no descartó cambios en la actual gerencia, con el fin de darle mayor agilidad y eficiencia a la conducción de la empresa.

2) El saneamiento financiero requiere el reperfilamiento de la deuda

La segunda clave identificada es la reprogramación de los pagos de corto plazo, que actualmente se sitúan entre US$ 2,000 y US$ 2,500 millones. Según Montero, esta operación podría realizarse con o sin aval del Estado, lo que eventualmente pasaría por la aprobación del Congreso de la República.

3) La llegada de un socio estratégico representa la medida más decisiva

El ministro señaló que el ingreso de un socio internacional es el paso más crucial, ya que aportaría capital, experiencia y confianza al mercado. Precisó que el Ejecutivo ya tiene identificado el perfil de esta compañía, que deberá tener una visión de largo plazo, similar a la de referentes globales como Aramco (Arabia Saudita), CNPC (China), Petrobras (Brasil), Pemex (México) y Gazprom (Rusia).



El compromiso del Gobierno busca dejar a Petroperú en ganancias

Montero reiteró que el objetivo del Ejecutivo es entregar una Petroperú saneada y con utilidades antes de 2026. “Hay interés, hay potencial y hay un camino claro, pero sin estas tres medidas —gestión, deuda y socio— no será posible sostener la recuperación de la empresa”, subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...