- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales del grupo del platino (PGM).

El sistema de corte fue diseñado específicamente para el arrecife UG2, una estructura tabular de apenas 60 centímetros de ancho que concentra altos contenidos de PGM. La tecnología, desarrollada en conjunto con Herrenknecht y Master Drilling, incorpora una máquina perforadora de arrecifes capaz de ejecutar cortes continuos y selectivos sin uso de explosivos. Las pruebas en condiciones artificiales confirmaron su eficacia en diferentes densidades y durezas de material.

La mecanización busca mayor selectividad y menores costos

El diseño selectivo del corte permite elevar las leyes de cabeza, optimizar la recuperación metálica y reducir costos unitarios. Además, minimiza el riesgo operativo al eliminar explosivos y disminuye el volumen de relaves, lo que implica un menor impacto ambiental y menores requerimientos de almacenamiento. Según Mike Schmidt, presidente ejecutivo de ARM, el sistema “está cumpliendo y superando todas las expectativas” al mejorar seguridad, productividad y eficiencia.

¿Cuándo iniciarán las pruebas subterráneas?

La compañía ya completó la instalación de la infraestructura inicial en Bokoni. La puesta en servicio está programada para noviembre de 2025, mientras que la perforación de túneles alcanzará un avance significativo en marzo de 2026. ARM proyecta tomar una decisión final de inversión (FID) hacia junio de ese mismo año, una vez culminadas las validaciones de campo.

ARM proyecta la transformación productiva de Bokoni

El plan de desarrollo busca reorientar Bokoni, tradicionalmente asociado al arrecife Merensky, hacia una operación mecanizada sobre UG2. La mina cuenta actualmente con una planta de 60,000 toneladas/mes y una planta de cromo, pero la hoja de ruta contempla una expansión progresiva a 120,000 toneladas y finalmente a 240,000 toneladas en un plazo de tres años.



El compromiso de inversión se mantiene en el corto plazo

El gasto de capital previsto supera los R1,000 millones anuales (aprox. US$53 millones), cifra que se mantendría en los próximos tres años, sujeta a la aprobación de la junta directiva y a los resultados de las pruebas de viabilidad. Esta inversión está orientada a consolidar la mecanización y garantizar un modelo operativo sostenible en el largo plazo.

Una apuesta estratégica por el futuro del UG2

Para ARM, el UG2 se mantiene como el recurso más atractivo en términos de grado y retorno económico. La empresa considera que esta innovación no solo optimizará la rentabilidad de Bokoni, sino que también sentará un precedente en la mecanización de minería subterránea en África, con impactos directos en seguridad, productividad y sostenibilidad ambiental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...

Exejecutivo de Glencore lanza empresa en EE.UU. para transformar el procesamiento de metales

Kunal Sinha, exdirector del negocio de reciclaje de Glencore, fundó Valor, una startup que busca reducir hasta diez veces el costo y el tiempo de refinación de minerales críticos como el cobre y las tierras raras. El mercado de minerales...