En agosto, el Ejecutivo oficializó la modificación de los contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en los Lotes Z-61, Z-62 y Z-63.
La medida respondió principalmente a la cesión de participaciones contractuales de Anadarko Peru Limited Sucursal Peruana a favor de Chevron Peru Exploration Limited, Sucursal Peruana, y Westlawn Perú S.A.C., además del ajuste en la denominación social de la empresa operadora.
A pocas semanas de esta decisión, la presencia de Chevron ya empieza a generar resultados positivos. Durante el XVIII Road Show Europa 2025, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó: “La gran noticia es la entrada de Chevron, que le ha comprado el 35% a Anadarko”.
El titular del sector proyectó un cambio trascendental en la balanza energética del país: “Todo indica que viene muy bien la mano y podríamos pasar a ser un pequeño país exportador de petróleo. ¡Imagínate qué maravilla! Siendo ahora un país netamente importador, con una balanza comercial en hidrocarburos de menos de US$5 mil millones, pasar a positivo es espectacular”, declaró a El Comercio.
Una mirada estratégica
Montero subrayó que el ingreso de Chevron también ha mejorado la percepción de Petroperú entre los inversionistas internacionales: “Empresas estatales de países petroleros muy grandes que tienen una mirada no solamente de rentabilidad de corto plazo, sino una mirada geopolítica estratégica muy interesante, están viendo que Petro-Perú es una opción. Tienen una mirada más pausada, más estratégica”, explicó.
En esa línea, adelantó que Deutsche Bank ya presentó una propuesta de inversión por Petroperú, lo que refuerza la relevancia de la empresa estatal en el actual escenario energético.