Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre.
A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que una nueva prórroga podría convertirse en un obstáculo para enfrentar la minería ilegal. En entrevista con Canal N, señaló que el Estado no necesita una nueva ley para actuar y criticó que el Reinfo se haya convertido en cobertura legal para actores ilícitos.
Herrera Descalzi indicó que el mensaje político del Ejecutivo ha sido trasladar la responsabilidad legislativa al Congreso al presentar la propuesta de ley MAPE. Sin embargo, insistió en que el combate a la minería ilegal no depende de nuevas normas, sino de la capacidad estatal para aplicar las ya existentes. Subrayó que la transitoriedad del Reinfo, que debía durar meses y ya supera ocho años, ha permitido que operadores ilegales se mantengan bajo una figura ambigua.
También puedes leer: Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía
El exministro detalló que esta situación les permite evitar sanciones al presentar su inscripción en el Reinfo como justificación. “Eso les permite seguir circulando sin estar realmente formalizados”, explicó. Añadió que el verdadero reto está en la decisión del Ejecutivo sobre poner fin o volver a extender el registro en diciembre. Recordó que la última prórroga, en diciembre de 2023, incluyó el encargo al MINEM de implementar un sistema de control y seguimiento, herramienta que aún no ha sido ejecutada.
¿Qué riesgos enfrenta la lucha contra la minería ilegal con el Reinfo?
Herrera Descalzi también criticó que en los últimos años no se haya identificado a los grandes responsables de la minería ilegal, limitándose las acciones a operadores menores. Advirtió que esta actividad involucra redes empresariales con capacidad de influir en el sistema normativo y que cualquier nuevo marco legal deberá incluir filtros eficaces. De no hacerlo, la ley MAPE podría replicar los errores del Reinfo y continuar favoreciendo a los grupos ilegales.