Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir en la operación.
La principal minera mundial, BHP, atraviesa un proceso de cambio de liderazgo y mantiene el foco en expandir sus propios activos de cobre, lo que disminuye la probabilidad de que interfiera en la fusión entre Anglo American y Teck Resources.
El acuerdo, anunciado esta semana, busca crear un gigante global centrado en el cobre y se convierte en la segunda mayor fusión en la historia del sector. La operación ocurre poco más de un año después de que BHP desistiera de su oferta de US$ 49,000 millones por Anglo, tras haber sido rechazada en tres ocasiones.
En lugar de insistir con una mega adquisición, BHP ha decidido duplicar su apuesta en proyectos de menor escala con potencial de valor a largo plazo.
¿Qué explica la cautela de BHP frente a nuevas adquisiciones?
Según inversionistas y analistas, el mensaje de la compañía ha sido claro: “Hemos avanzado”. De acuerdo con Andy Forster, gerente de cartera de Argo Investments, cualquier intento de BHP por acercarse a Anglo o Teck sería una sorpresa.
En 2023, BHP invirtió US$ 2,000 millones junto a Lundin Mining en dos proyectos de cobre en Argentina, entre ellos Josemaría, cuya vida útil se extendió recientemente. También ha concentrado esfuerzos en incrementar la producción de la mina Escondida, en Chile, el mayor yacimiento de cobre del mundo.
El CEO de BHP, Mike Henry, declaró que las fusiones y adquisiciones son solo una de varias palancas de crecimiento y que, en el contexto actual, resulta complejo encontrar activos de calidad a un precio que genere valor para los accionistas.
¿Cuáles son los factores que limitan la intervención de BHP?
Además del contexto de mercado, el factor interno pesa en la estrategia de la minera australiana. Tras el reemplazo de Ross McEwan como presidente en marzo y con Henry próximo a cumplir un ciclo típico de gestión, la compañía estaría más enfocada en su proceso de sucesión que en grandes operaciones corporativas.
Aun así, banqueros de inversión no descartan que BHP vuelva a considerar un movimiento estratégico si el acuerdo entre Anglo y Teck no prospera. “Tienen tiempo… no es necesario cerrar un trato mañana”, señaló un especialista en fusiones y adquisiciones.
En paralelo, el mercado ha reaccionado favorablemente: las acciones de Anglo han subido un 20% desde la oferta fallida de BHP en abril de 2023, mientras que los títulos de la minera australiana han retrocedido un 8%.