El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de Pataz, en La Libertad, podría replicarse en otras zonas del país como parte de la estrategia nacional contra la minería ilegal. Este sistema, liderado por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integra el trabajo de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y entidades estatales para enfrentar no solo la minería ilegal, sino también delitos vinculados como el tráfico de armas y las migraciones irregulares.
Arana subrayó que los resultados iniciales en Pataz son alentadores y que se intensificarán acciones de interdicción en regiones críticas donde la minería fluvial ilegal prolifera como la Amazonía que comprende Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y San Martín, y también incluye algunos distritos y provincias de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, y Huancavelica.
Asimismo, el Ejecutivo no debería perder de vista tajos de extracción de minerales como Sulfobamba, donde opera la mina Las Bambas, de propiedad de la empresa china MMG; misma que reconoció presencia de mineros ilegales en la zona.
También puedes leer: Ley MAPE no avanza en el Congreso mientras Minem alista segunda versión “mejorada”
“Cabe recordar que el alto comisionado contra la minería ilegal trabaja de la mano con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en labores de interdicción. Se trata de un esfuerzo articulado para enfrentar este flagelo que daña el medio ambiente y la seguridad ciudadana”, puntualizó.
Durante la supervisión en Pataz junto a los ministros de Defensa, Walter Astudillo, e Interior, Carlos Malaver, el premier verificó las operaciones de control en la zona. “Verificamos el trabajo de control de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Hay muchas cosas por mejorar, pero consideramos que este modelo, de consolidarse, servirá para aplicarlo en todo el país”, afirmó.
¿Cómo fortalecerá el modelo Pataz la lucha contra la minería ilegal en Perú?
El premier también ratificó el compromiso del Gobierno con los derechos humanos tras la participación del Perú en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Finalmente, rindió homenaje a los efectivos policiales que defendieron la democracia frente a Sendero Luminoso y el MRTA, destacando su sacrificio durante uno de los periodos más difíciles de la historia nacional.