El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción.
Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el objetivo de consolidar sus operaciones en Chile, centrándose en resolver los problemas de Quebrada Blanca (QB) y potenciar sinergias con Collahuasi. La mina QB ha enfrentado sobrecostos de más del 80%, retrasos de varios años y dificultades técnicas en el rajo, la planta y la logística, lo que obligó a Teck a recortar sus previsiones de producción en dos ocasiones recientes.
El plan de integración contempla procesar mineral de alta calidad de Collahuasi en las plantas de QB, lo que podría incrementar el ebitda anual en US$1,400 millones, además de US$800 millones en ahorros de costos por compras y funciones corporativas. “Quebrada Blanca no ha llegado a su capacidad de diseño y tiene bastantes desafíos técnicos para llegar”, advirtió Juan Ignacio Guzmán, director de la consultora chilena GEM, resaltando la complejidad de integrar ambas operaciones.
El proyecto incluye la construcción de una cinta transportadora de 15 km para trasladar el mineral, con lo que se generaría un aumento de 175.000 toneladas anuales de cobre entre 2030 y 2049. Según CRU Group, en un escenario posible la producción combinada podría acercarse al millón de toneladas al inicio de la próxima década, superando a Escondida de BHP como la mayor mina de cobre del mundo. “Es absolutamente factible que el complejo Collahuasi-QB supere el nivel de producción de cobre de Escondida a principios de la década de 2030”, afirmó William Tankard, analista de CRU.
¿Qué desafíos enfrenta esta integración?
Aunque el potencial es enorme, la complejidad de las estructuras de propiedad podría dificultar el proceso. Collahuasi pertenece a Anglo y Glencore con 44% cada uno, y a un consorcio liderado por Mitsui con 12%, mientras que se gestiona de manera independiente. La experiencia de otros intentos, como las conversaciones entre Anglo y Codelco sobre Los Bronces y Andina, evidencia que alcanzar acuerdos definitivos entre grandes mineras es un proceso largo y desafiante.