La compañía minera informó que la empresa Cateos Alex E.I.R.L. y familiares vinculados intentaron ocupar de manera ilegal parte de su zona de operación en La Libertad, un área estratégica donde la minera formal trabaja desde hace casi tres décadas.
Poderosa recordó que cuenta con un plan de minado aprobado por el Ministerio de Energía y Minas y un Estudio de Impacto Ambiental vigente desde 1997. Por ello, cualquier actividad de terceros en su concesión sin autorización expresa constituye minería ilegal.
Cateos Alex E.I.R.L. bajo sospecha de ilegalidad
Pese a afirmar que opera de manera formal, Cateos Alex no cuenta con contrato de explotación que lo habilite a trabajar en la concesión. Según Poderosa, esta empresa constituye la continuidad de un grupo familiar que desde 2019 acumula denuncias por minería ilegal en la zona. Varias de estas personas ya fueron excluidas del REINFO, pero hoy reaparecen bajo una nueva fachada empresarial.
¿El REINFO como escudo de ilegalidad?
En julio de 2025, Poderosa solicitó la exclusión de Cateos Alex del REINFO, registro que originalmente fue creado para impulsar la formalización de pequeños mineros, pero que en la práctica ha servido de cobertura para operaciones ilegales. La empresa enfatizó que contar con REINFO vigente no significa tener derecho a explotar cualquier concesión, sino únicamente aquellas autorizadas por el titular.
Un llamado a proteger la minería formal
Poderosa destacó que mantiene contratos legales con terceros autorizados, como el caso del Sr. Luis Javier Chacón Centurión, que sí cuenta con permisos válidos. Para la compañía, el caso de Cateos Alex evidencia cómo el mal uso del REINFO socava los esfuerzos de formalización y pone en riesgo la sostenibilidad de una minería responsable y generadora de progreso para el país.