- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno no dialogará ni cederá a los chantajes de la minería ilegal

Gobierno no dialogará ni cederá a los chantajes de la minería ilegal

El Gobierno no dialogará ni cederá a los chantajes de quienes promueven un paro regional prolongado en rechazo a las normas que permiten castigar a la minería ilegal y reducirle los espacios, sostuvo el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Tras exhortar a la población de Madre de Dios a no plegarse a la medida de fuerza y a defender la legalidad, el funcionario acusó al gobernador regional, Luis Otsuka, de pretender actuar al margen de la ley al promover esta manifestación y rechazar los decretos que contra

“Con la ilegalidad no hay diálogo y nunca se debe ceder a chantajes, no lo debe hacer ningún poder del Estado, frente a los altos niveles de degradación, de violencia y de muchas necesidades básicas insatisfechas o no cubiertas, producto de esta actividad ilegal”, refirió.

En diálogo con la Agencia Andina, Pulgar-Vidal advirtió que, si el Estado derogara las referidas normas, la región Madre de Dios se vería sumida “en el más absoluto caos”, y por tanto, aseguró que el Estado actuará con firmeza frente al paro y en la aplicación de esta normatividad.

A su criterio, Madre de Dios es una región pacífica y, por tanto, al igual que el resto del país debe rechazar la minería ilegal, actividad que si bien puede generar dinero a corto plazo, trunca el desarrollo y el bienestar de las futuras generaciones, obligándolas a vivir al margen de la legalidad.

“La minería ilegal es un tema que no solo deforesta, degrada irremediablemente el suelo, contamina con mercurio a las personas, a los ríos y a los recursos hidrobiológicos, sino que además genera explotación sexual infantil, entre otros ilícitos”, subrayó.

En Madre de Dios «la situación de ilegalidad es particularmente alarmante. La minería ilegal ha devastado más de 50 mil hectáreas de bosques. El mercurio, usado para la extracción del oro, afecta la salud de miles de personas», señala a su vez un comunicado del Ministerio del Ambiente.

No obstante esta preocupante situación, agrega el comunicado, los mineros ilegales se resisten a las medidas dictadas por el Estado promoviendo huelgas y paros orientados a la derogatoria de las normas y desactivación de las medidas que impiden y combaten la realización de las actividades ilegales».

En ese sentido, el ministro Pulgar-Vidal instó al Congreso de la República a impedir que prospere alguna iniciativa legislativa orientada a derogar este paquete normativo que permite, por ejemplo, controlar el traslado de maquinarias, de insumos químicos y de combustibles destinados a la minería ilegal.

“Sé que es difícil a veces enfrentar situaciones de paro, como el que ha planteado Madre de Dios para este lunes 23, pero si el Estado y sus poderes no somos capaces de lograr que se respete la ley, estamos generando caos y anarquía”, manifestó Pulgar-Vidal.

Autoridades políticas y dirigentes gremiales de Madre de Dios ratificaron sus intenciones de iniciar un paro regional indefinido a partir del 23 de noviembre, exigiendo la derogatoria del decreto supremo N° 013-2015 y el decreto legislativo N° 1220.

La primera norma establece mecanismos especiales de fiscalización y control de insumos químicos que pueden ser utilizados en la minería ilegal, mientras que la segunda plantea medidas para la lucha contra la tala ilegal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...