- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión declara de interés el proyecto de hidroeléctrica San Gabán III

ProInversión declara de interés el proyecto de hidroeléctrica San Gabán III

ENERGÍA. El Comité de ProInversión en Proyectos de Energía e Hidrocarburos Pro Conectividad declaró de interés la Iniciativa Privada Autosostenible “Central Hidroeléctrica San Gabán III”, y publicó en el diario Oficial El Peruano. Esta declaratoria de interés se ha dado con la opinión favorable del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

La Iniciativa Privada presentada por Hydro Global S.A.C., integrada por las empresas China Three Gorges Corporation y EDP – Energías de Portugal S.A., tiene como objetivo el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica San Gabán III, a efectos de incrementar el suministro de energía eléctrica utilizando fuentes renovables, con el propósito de satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica del país, contribuyendo al fortalecimiento del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) al generar electricidad en la región sur del país.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16º del Decreto Legislativo Nº 1012, aquellos Terceros Interesados en el referido Proyecto u otro alternativo podrán manifestar su interés ante ProInversión dentro del plazo de 90 días calendarios contados a partir de mañana, martes 24 de noviembre de 2015 (día siguiente de la publicación de la Declaratoria de Interés en el diario Oficial). En caso de no existir Terceros Interesados en la ejecución del Proyecto dentro del plazo de los 90 días calendario, procederá la adjudicación directa.

El Proyecto ubicado en distrito de san Gabán, provincia de Carabaya, departamento de Puno, tendría una Potencia Instalada de 205,8 MW y una Potencia Firme de 160 MW. Además, incluye una Línea de Transmisión de 220 kV que conectará el Proyecto con la Subestación Onocora o a la Subestación Azángaro, lo que será definido en la fase de estudios definitivos.

La Iniciativa Privada Autosostenible (no requiere cofinanciamiento público, ni de garantías financieras o garantías no financieras por parte del Estado Peruano o cualquier empresa del Estado peruano) involucra un monto de inversión referencial de US$ 438 millones.

La concesión sería por un periodo de 30 años, más el plazo de 84 meses para la ejecución del Proyecto hasta la Puesta en Operación Comercial (POC). Al cabo de los 30 años de la fecha de POC será revertida al Estado (entregada en propiedad a la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A.).

REQUISITOS

De acuerdo al documento de la Declaratoria de Interés, los Terceros Interesados deberán cumplir con los siguientes Requisitos de Calificación a fin de participar en el Proceso de Selección:

Financiero: Deberá acreditar que cuenta con un total de activos mínimos de US$ 600 millones, y un patrimonio neto de US$ 200 millones. Este requisito podrá ser satisfecho sumando el patrimonio neto de cada una de las empresas integrantes del consorcio o a través de las empresas vinculadas al participante.
Técnicos: Deberá acreditar que está operando o haber construido directa o indirectamente centrales hidroeléctricas cuyas potencias nominales, en conjunto, exceden 350 MW.
Legales: Ser un consorcio o una persona jurídica, acreditando los poderes y/o facultades de su representante legal, y otras exigencias que se detallarán en las Bases.
Como mínimo el 5% de la energía (y potencia asociada) producida por la Central se debe transferir a la Empresa Publica San Gabán S.A. Este valor será el factor de competencia sobre la base del cual se postularán las ofertas en caso se presenten Terceros Interesados.

Los términos de la declaración de interés se encuentran a disposición de los interesados y público en general en la página web de ProInversión (www.proinversion.gob.pe).

Fuente: ProInversión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Alpayana completa adquisición de Sierra Metals y renueva directorio

Se aprobó la elección de Fernando Arrieta, José Cúneo y Dustin Perry como nuevos miembros del directorio. Sierra Metals Inc. anunció los resultados de su Junta General y Especial de Accionistas, en la que se aprobó la adquisición total de...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures obtiene permisos de perforación y extracción para su proyecto Gran Pilar

Los permisos abarcan 45 plataformas de perforación en el área de expansión de 21 km², 100% controlada. Tocvan Ventures Corp. anunció la aprobación de los permisos para un extenso programa de perforación y excavación de zanjas en su proyecto insignia...

Grupo México analiza proyectos de cobre por US$ 6,000 millones en EE.UU.

La decisión podría tomarse en un horizonte de tres a cinco años, según informó Leonardo Contreras, director de finanzas de la división minera, durante una conferencia con analistas. Grupo México, uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial,...

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...