- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSeis empresas eléctricas denuncian que Gobierno favorece a una distribuidora

Seis empresas eléctricas denuncian que Gobierno favorece a una distribuidora

ENERGÍA. Seis empresas eléctricas denuncian que Gobierno favorece a una distribuidora. Según refirieron Enel, Statkraft, Duke Energy, Kallpa Generación, Fénix Power y Termochilca, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha puesto en riesgo a casi la totalidad de empresas de generación, públicas y privadas, pues “el Gobierno ha venido sistemáticamente favoreciendo a una empresa en particular, con consecuencias que podrían inclusive poner en riesgo el suministro de electricidad”.

Como se puede leer en la web de Gestión, las empresas mencionados indicaron que en los últimos años se ha venido produciendo una secuencia de episodios en los que la regulación y el marco jurídico se tuercen y acomodan a favor de una empresa distribuidora en particular, violando los principios de la competencia leal y la estabilidad de las reglas de juego.

Según revelaron, el primer episodio consistió en que el MEM permitió que la empresa distribuidora beneficiada se integre verticalmente, es decir, que se abastezca a sí misma de energía, creando por primera vez la figura de una distribuidora/generadora bajo la misma persona jurídica, cuando la ley lo prohíbe expresamente.

Esta situación, señalan, perjudica y discrimina abiertamente al conjunto de generadoras, incluyendo las estatales, que compiten bajo otras reglas de juego.

El segundo episodio, refieren las empresas, se produjo cuando el Gobierno archivó un proyecto de decreto legislativo, elaborado por el MEM al amparo de la reciente delegación de facultades otorgadas por el Congreso de la República, el mismo que recogía los aportes y el consenso entre el Gobierno y la mayor parte de los operadores del sector.

La norma contenía, entre otros temas, la limitación de cualquier futura integración vertical que dañara la competencia y eliminaba la posibilidad de que las distribuidoras adquieran energía en el mercado libre (spot) para evitar profundizar la distorsión de precios existente y la competencia desleal.

El proyecto, indican estas seis empresas, fue enviado al Consejo de Ministros para su aprobación, pero nunca se aprobó y fue archivado sin explicación alguna hasta el día de hoy.

El tercer episodio, aseguran, es la modificación, a través del Decreto Legislativo N° 1221, de un artículo de la Ley de Concesiones Eléctricas que obligaba a las empresas distribuidoras a tener contratos con las generadoras para cubrir sus requerimientos.

Este cambio, según las empresas, permite a la empresa integrada verticalmente abastecerse de energía desde su propia planta generadora sin que nadie le exija contrato alguno. Tal situación, señalan las empresas, es otro grave hecho de favoritismo, discriminación y competencia desleal.

Finalmente, el cuarto y último episodio, refieren las empresas, es que se prepara otra norma a su favor -sin justificación alguna y sin un análisis costo-beneficio serio- por la cual se permitirá a cualquier distribuidora aprovechar los muy bajos y distorsionados precios del mercado spot que no cubren los costos reales de producción de electricidad, reduciendo la compra de energía contratada a los generadores.

Advirtieron que ello pone en grave riesgo la solvencia financiera del conjunto de los operadores de generación, tanto privados como públicos, con lo cual se pone también en riesgo el suministro de electricidad a todos los peruanos.

Las empresas denunciantes han precisado que con esta secuencia de hechos se pone en riesgo más de US$ 5,000 millones de inversión privada en generación eléctrica producida en los últimos diez años, y se calculan pérdidas del orden de los US$ 140 millones para las generadoras estatales en los próximos cinco años.

Enel, Statkraft, Duke Energy, Kallpa Generación, Fénix Power y Termochilca aseguran que han exigido al MEM poner fin y revertir esta secuencia de actos administrativos y legislativos que están destruyendo los pilares sobre los cuales se construyó con tanto esfuerzo el sistema eléctrico peruano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal en Loreto

El campamento ilegal conocido como 'Pastuzo', es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) en el área. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto Nanay, Loreto, logrando...

Inversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000 toneladas

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales. El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, se prepara para una ambiciosa ampliación que demandará una inversión anticipada...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Daura Gold adquiere cinco concesiones estratégicas en Áncash

Esta adquisición permitirá consolidar aún más la presencia de Daura en uno de los distritos de oro y plata más prometedores del país. Daura Gold Corp. (TSXV: DGC) anunció la adquisición de cinco concesiones mineras estratégicas que suman aproximadamente 2,900...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...