- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCodelco enfrenta dilema de transformar o no fundiciones antiguas

Codelco enfrenta dilema de transformar o no fundiciones antiguas

MINERÍA. Codelco enfrenta dilema de transformar o no fundiciones antiguas. Chile está enfrentando una de sus decisiones más importantes en décadas: invertir miles de millones para reparar fundiciones anticuadas o cerrarlas y enviar más material no refinado a Asia o Europa.

El país sureño – que abastece un tercio del cobre mundial – ha convocado a ministros, ejecutivos, ingenieros y economistas para concebir una política nacional de fundición y refinación que será presentada a la presidenta, Michelle Bachelet, el próximo trimestre. Las tratativas arrancan en momentos en que la empresa estatal Codelco está a la búsqueda de más ahorros en medio de la mayor caída de los metales en siete años.

Lo que los expertos recomienden será sumamente importante para las siete fundiciones existentes –cinco de las cuales son estatales, en tanto las otras dos pertenecen a Glencore Plc y Anglo American Plc- así como también para futuros proveedores y socios y para el comercio mundial del cobre. Una tecnología sucia e ineficiente, combinada con los altos costos de la energía erosionaron los márgenes en las plantas chilenas.

“Estamos analizando la posibilidad de llevar a cabo una reorganización importante en las fundiciones y las refinerías –quizá cerrar algunas y tal vez construir algunas nuevas”, dijo el presidente de Codelco, Óscar Landerretche, en una entrevista en Santiago la semana pasada. “No podemos vivir como si las tendencias del mercado del cobre fueran sólo exógenas”.

Monumento a la guerra fría
Las fundiciones del país son “una suerte de monumento a la guerra fría” si se las compara con las plantas modernas en Francia, Alemania y Japón, dijo Landerretche. Esto se debe a décadas de subinversión y, en tiempos más recientes, a los costos en alza. Ahora, la perspectiva de un período prolongado de precios bajos para los metales deja a los productores tratando de reducir gastos.

“Durante el súper-ciclo de los productos básicos, el desarrollo tecnológico fue una tarea pendiente”, dijo Claudia Morales, vicepresidenta de BlackRock Inc. de Chile en una entrevista desde Santiago. “En la curva baja del ciclo, es necesario mejorar los cuellos de botella para sumar valor, de modo que para Codelco es totalmente lógico estar armando este plan nacional de fundición”.

Es probable que la mezcla de la producción chilena –que incluye el producto intermedio conocido como concentrados, refinación y fundición- no cambie demasiado en lo inmediato, según Dane Davis, analista de metales en Barclays Plc de Nueva York. Las reducciones en la capacidad de refinación probablemente tengan más que ver con las disminuciones de la producción de mineral extraído en tanto los precios se desmoronan, dijo.

Si Chile decidiera refinar menos y exportar más concentrados, China sería el destino lógico después de su acumulación de capacidad de refinación.

Retirarse del negocio de la fundición es una opción que está siendo discutida, pero hacerlo, dice Landerretche, generaría un cuello de botella en el procesamiento. El arsénico contenido en gran cantidad de los concentrados que produce Chile supera los niveles aceptados actualmente por las plantas chinas y debería mezclarse con material más limpio, algo que no es factible, dijo.

Otras opciones en debate incluyen reformar las plantas existentes o construir nuevas mediante alianzas, la utilización de tecnologías de minería verde como hornos de fundición alimentados por energía solar o desarrollar más plantas que utilicen microorganismos para poder extraer el cobre.

Fuente: Bloomberg

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú Explora: empresas mineras y Minem se reúnen para impulsar cartera de exploración

La primera reunión se realizó con Vale Exploration Perú S.A., que presentó sus proyectos de exploración para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de 15 reuniones de trabajo con las empresas responsables de...

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...
Noticias Internacionales

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...

EE. UU. cede tierras a comunidad nativa de Alaska en zona clave para la ruta minera Ambler

Se trata de un paso importante hacia la culminación del proceso de titulación de tierras de NANA, del cual actualmente se ha completado el 96 %. El Departamento del Interior de Estados Unidos ha transferido casi 28.000 hectáreas de tierras...