- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto para exportar excedente de electricidad saldrá máximo en un mes, afirma...

Proyecto para exportar excedente de electricidad saldrá máximo en un mes, afirma el MEM

ENERGÍA. Proyecto para exportar excedente de electricidad saldrá máximo en un mes, afirma el MEM. En entrevista con el diario Gestión, la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rosa María Ortiz, manifestó que una de las alternativas de este Gobierno para enfrentar la sobreoferta de energía era sacar una ley para exportar ese excedente. Así, vienen trabajando en este dispositivo legal que podría salir en máximo un mes.

«Ese es un proyecto que ya está listo; lo hemos trabajado nosotros, hemos estado recibiendo comentarios de los diferentes sectores y, probablemente, ya el Consejo de Ministros lo evalúe en unas siguientes sesiones del consejo, y luego sea sometido a consideración del Congreso. Ya el proyecto está realmente madurado y en su etapa (final), y saldría en un mes máximo», reveló.

Sobre el aumento de la tarifa eléctrica, sostuvo que cuando faltaba oferta de generación eléctrica, había que impulsarla, y el modelo que se impulsó en un gobierno anterior fue cargar las tarifas a través del peaje de transmisión eléctrica, que, efectivamente, encarece la tarifa y que la asumen los usuarios regulados.

«Ya no se deben trabajar más proyectos bajo esa misma fórmula, y en eso sí estamos todos de acuerdo, porque, primero, ya no existe esa necesidad (al existir hoy sobreoferta) y tenemos que volver al sistema donde los proyectos se desarrollen sobre la base de licitaciones pero con las empresas de distribución (que convoquen a subastas donde oferten las generadoras)», explicó.

De este modo, se puede trabajar eventualmente a través de ProInversión, pero no con este tipo de esquema de garantía de pago por parte del Estado.

Asimismo, agregó que el proyecto que ProInversión tenía pendiente por convocar a concurso hidroeléctricas por 1,200 MW bajo ese esquema se ha suspendido porque recién se estaba diseñando, «solo se había hecho el encargo, pero en este momento no hay una necesidad de sacar un proyecto (bajo ese sistema)».

«Probablemente, las siguientes licitaciones que pudiera eventualmente sacar ProInversión, o, como repito, bajo cualquier otro sistema, tendrá que hacerse a principios del próximo año. Porque cuando va a comenzar de nuevo a haber un requerimiento para seguir generando más energía, es alrededor del año 2023 o 2024, y en ese sentido, los proyectos recién tendrían que licitarse el próximo año», dijo.

Energías renovables (RER)

La ministra señaló se hizo una promoción para que pudiera entrarse a este tipo de proyectos y cumplir con la norma que establece que tienen que llegar hasta un 5% de la demanda cubierta por energías renovables (RER), y en las primeras licitaciones de este tipo de tecnologías se obtuvieron precios altos (por la generación) y que se cargan, efectivamente, con un peaje en la tarifa, porque así se diseñó el modelo en un gobierno anterior.

La incorporación de 1,739 gigavatios por hora al año de nueva capacidad de generación eléctrica, con 13 proyectos de energías renovables (RER), que adjudicó Osinergmin semanas atrás, tendría un impacto en incrementar las tarifas eléctricas en menos del 1%, estimó la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

“Hace dos semanas, tuvimos la última licitación de las RER, y los precios (de la generación ofertados por los postores) han sido de los más bajos en toda la región. Eso nos está demostrando que en este momento el tema de las RER no es grave, y su impacto en la última licitación es un factor que va a pasar casi inadvertido en las tarifas”, apuntó la ministra.

En tal sentido, hizo una diferencia con anteriores licitaciones de ese tipo de tecnologías (que incluyen plantas eólicas, solares y pequeñas hidroeléctricas), que tuvieron precios más altos de la energía y, por consiguiente, contribuyeron a subir las tarifas.

En general, aseguró que, a nivel internacional, la tarifa eléctrica en nuestro país sigue siendo competitiva, aunque, “evidentemente, ya no hay la enorme diferencia que teníamos hace unos años. Pero seguimos siendo competitivos frente a Chile”.

De otro lado, indicó que entre las normas que su sector prevé aprobar en cualquier momento se encuentra el reglamento para una apertura del mercado eléctrico de corto plazo que permite una mayor negociación de contratos de consumo con los clientes libres (grandes empresas).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...