MINERÍA. SMRL Parobamba II busca financiamiento para proyecto Aurora. El Gerente de exploraciones de la firma, Luis Elorrieta, declaró para RUMBO MINERO que este año se concentrarán en atraer recursos para continuar explorando en el proyecto Aurora, que – cabe destacar – es el primero en desarrollar la consulta previa en el sector minero.
“Tuvimos cinco talleres informativos con la comunidad, empresa y el Misterio de Energía y Minas (MEM). El cronograma es seguir perforando principalmente al este y oeste donde no tenemos aún información. Para este año estamos buscando empresas que puedan invertir en Aurora, ya que la última se fue del proyecto. Todo este trabajo es para seguir perforando”, señaló Elorrieta.
Esta firma tiene a su cargo el proyecto de exploración Aurora, ubicada a 2900 msnm en la provincia de Calca (Cusco), que es un pórfido diseminado de cobre-molibdeno (en vetas presenta oro-plata en menor cantidad), cuya secuencia deposicional de mineralización va de la siguiente manera: etapa de metasomatismo de contacto, etapa hipógena, etapa supergénica.
“Según los muestreos y perforación diamantina, la mineralización económica está en el pórfido de la parte norte con una ley promedio de cobre desde 0.4% a >1%. El molibdeno tiene una ley entre 0.0093 y 0.15%. En la zona de vetas los valores de cobre son más altos (Cu=>5%, Ag =>100 gr/TM. y Au hasta 4.5 gr/TM)”, detalló Elorrieta.
Y agregó que las pruebas metalúrgicas confirman ser dóciles a la concentración por flotación, tanto para el cobre y el molibdeno. Así, han determinado que la construcción de la planta de flotación se ubicará en la parte alta de la comunidad.
SMRL Parobamba II ha efectuado tres campañas de prospección y exploración por convenio con Bear Creek Mining Corporation (2001), con Vena Resources SAC.(2006), y Minera los Quechuas SAC (2009). CIA minera Focus Ventures ha explorado el año 2014 al 2015. A la fecha, el total invertido es de US$ 2,400,000.
El área del proyecto, con 20 plataformas y 20 sondajes (perforación de exploración), tiene una extensión de 400 hectáreas dentro del área superficial de la comunidad campesina, que tiene una extensión de 2.580 hectáreas.
EL DATO
Gracias a Aurora, en setiembre del 2015, la comunidad quechua de Parobamba, en el distrito de Yanatile, provincia de Calca (Cusco) se convirtió en la primera donde formalmente se realiza el primer proceso de consulta previa en minería, tras 20 años de vigencia del Convenio 169de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).