- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEnvíos de las regiones del Sur cayeron más del cinco por ciento...

Envíos de las regiones del Sur cayeron más del cinco por ciento informa Perucámaras

ECONOMÍA. Envíos de las regiones del Sur cayeron más del cinco por ciento informa Perucámaras.

En un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras se detalló que los despachos de Arequipa y Moquegua , regiones que tienen la mayor participación en las exportaciones de esta parte del país, se redujeron en 2.9% y 28.5%, respectivamente; según informa el diario Gestión.

«Consolidando la tendencia negativa de las exportaciones nacionales, los envíos de la Macro Región Sur cayeron 5.3% en el 2015, al alcanzar US$ 7,018 millones. Además, es importante señalar que este menor avance es explicado por el resultado negativo del sector tradicional, principalmente minero, cuyas exportaciones sumaron US$ 6,276 millones y se redujeron en 5.9%. En esta macro región, los productos tradicionales representaron el 89.4% del total exportado», sostuvo la entidad.

Así, las exportaciones mineras , que concentraron el 87.9% del valor exportado (US$ 6,169), disminuyeron 5.5%, como consecuencia de la caída de los despachos de minerales de cobre y sus concentrados (-1.1%), así como de cátodos de cobre (-21.3%).

En tanto los envíos de productos no tradicionales ascendieron a US$ 742 millones, lo que significó un crecimiento de 0.5%. No obstante, este sector solo tuvo una participación de 10.6% en la estructura exportadora de esta parte del país.

Las exportaciones de textiles y agropecuarias registraron un descenso de 9.4% y 20.8%, respectivamente. Estos sectores representaron el 2.5% y 2.3%, respectivamente, del valor total exportado por esta macro región. Por su parte, los despachos del sector siderometalúrgico y joyería, que tuvieron 1.9% de participación, aumentaron 25.8%.

El informe del CIE de Perucámaras precisó que el principal mercado de destino de esta macro región en el 2015 fue China (con una participación de 28.5% del total exportado), seguido de Canadá (11.8%) y Suiza (11.3%). Estos tres países representaron en conjunto el 51.5% de las exportaciones totales de esta parte del país.

Las regiones
De acuerdo al informe del CIE de Perucámaras, de las seis regiones que conforman esta macro región, Arequipa registró la mayor participación en las exportaciones totales con el 42%. Les siguen Moquegua (24.1%), Cusco (15.6%), Puno (13%), Tacna (3.1%) y Madre de Dios (2.3%).

Arequipa
Las exportaciones de Arequipa alcanzaron los US$ 2,948 millones entre enero y diciembre del 2015, equivalente a una caída de 2.9% con relación al 2014.

El 82.5% del valor exportado en esta región correspondió a productos tradicionales. El sector minero concentró el 80.5% de los despachos.

Los envíos del sector tradicional sumaron US$ 2,431 millones; 2.8% menos que el año anterior, debido a la caída de los productos mineros (-2.2%), principalmente del oro en bruto que se redujo en 21.9%. No obstante, los despachos de minerales de cobre se incrementaron en 24.5%. Estas partidas explicaron el 26.8% y 44.6%, respectivamente, de las exportaciones totales de la región. Sus principales compradores fueron Canadá y China, respectivamente.

En tanto los envíos del sector pesquero, que tuvieron una participación mínima de 1.8%, cayeron 24.1%, como resultado de la reducción en las exportaciones de harina de pescado (24.1%), cuyo mercado de destino fue China.

Mientras que el sector no tradicional, responsable del 17,5% del total despachado por esta región, descendió 3%, al sumar US$ 517 millones.

Los envíos textiles (que explicaron el 5,6% del valor exportado total) cayeron 9,1%, debido a la disminución de sus principales partidas: lana de alpaca o llama (-18.2) e hilados de lana de alpaca o llama al por mayor (-24.5%), destinados principalmente a Italia.

No obstante, los despachos del sector siderometalúrgico y joyería (que tuvieron una participación de 4.5% en la estructura exportable de Arequipa) aumentaron en 26.1%, explicado principalmente por el aumento en los envíos de plata aleada (197.2%), que tuvo como mercado de destino a Estados Unidos.

Moquegua
La región Moquegua exportó US$ 1,692 millones, lo que significó un descenso de 28.5% respecto al periodo de enero-diciembre del 2014.

Las exportaciones tradicionales (US$ 1,632 millones), que representaron el 96.4% de sus despachos totales, registraron una reducción de 29.5%. El sector minero registró la mayor participación (94.6% del total exportado) y exhibió una caída de 29.3%. Los envíos de cátodos de cobre, que representaron el 78.3% de las exportaciones de la región, descendieron en 22.2% y se dirigieron principalmente a China.

Los envíos de productos pesqueros (que tuvieron un peso de 1.9%) cayeron 37%, debido al desempeño negativo de las exportaciones de harina de pescado (-36%), cuyo principal comprador fue China.

Sus exportaciones no tradicionales, responsables del 3.6% del total despachado por esta región, ascendieron a US$ 60 millones, registrando un incremento de 16.8%. El sector con mayor participación fue el químico (2.9%), que registró un crecimiento de 37.7%.

Cusco
En tanto Cusco alcanzó los US$ 1,094 millones en envíos al exterior en el 2015 (11.1% menos que el año anterior).

Los productos tradicionales, que representaron el 97.6% del total exportado, registraron una caída de 12.5%, al sumar US$ 1,067 millones. Este resultado se debió al menor avance de las exportaciones del sector minero (-12.5%), principalmente de los minerales de cobre que cayeron 14.3% y que representaron el 90.2% del total exportado. Los principales mercados de esta partida fueron China y Japón.

Los envíos agrícolas, que tuvieron una participación mínima de 0.6%, se redujeron en 14%, debido a la caída de las exportaciones de café (-19.1%).

En esta región, los envíos de productos no tradicionales, que solo significaron el 2.4% del total exportado, alcanzaron los US$ 27 millones y exhibieron un aumento de 140.8%. Los sectores con mayor participación fueron el metalmecánico (1.3%) y agropecuario (0.7%).

Los despachos del sector metalmecánico pasaron de US$ 393,000 en el 2014 a US$ 14 millones en el 2015. Destacaron las exportaciones de topadoras (tipo de excavadoras), que se dirigieron principalmente a Estados Unidos. En tanto las exportaciones agropecuarias cayeron 4%, empujadas por el menor avance de los despachos de cacao (-8.1%) y maíz blanco grande (-32.9%), cuyos países de destino fueron Italia y España, respectivamente.

Puno
Los despachos de Puno sumaron US$ 909 millones el año pasado (133,4% más con relación al 2014).

Los envíos de productos tradicionales, que explicaron el 98.2% del total exportado, ascendieron a US$ 893 millones, mostrando un crecimiento de 136.1%, debido al mayor avance de la minería (138.3%). Este sector concentró el 97.1% de los despachos.

El principal producto exportado fue el oro en bruto, que aumentó 141.6% (US$ 851.7 millones) y tuvo como destino a Suiza. Esta partida representó el 93.7% de las exportaciones.

Los despachos del sector agrícola, que solo significaron el 1.1%, se incrementaron en 65.7%.

Las exportaciones no tradicionales, que solo explicaron el 1.8% del total exportado por Puno, sumaron US$ 16 millones, registrando un aumento de 43.7%

Los productos agropecuarios, que tuvieron la mayor participación (0.9%), cayeron en 12.7%, por una menor exportación de cereales (-28.4%).

Tacna
En el 2015, Tacna registró envíos por un valor de US$ 214 millones; 26.4% menos que lo registrado en el 2014.

En esta región, los productos tradicionales, que fueron responsables del 50% del total exportado, alcanzaron US$ 107 millones y registraron una caída de 39.1%. Este resultado es producto del desempeño negativo de los envíos del sector minero (-37.6%).

El principal producto despachado fue el molibdeno, que cayó 41.3% y aportó el 30.3% del valor exportado total. Su principal destino fue Chile. No obstante, los envíos de oro aumentaron 28.4%, al sumar US$ 33 millones (con una participación de 15.6%).

Mientras que las exportaciones no tradicionales, que concentraron el 50% del total enviado, alcanzaron los US$ 107 millones y descendieron 7.2%. El sector con mayor peso fue el agropecuario (18.3%), cuyas exportaciones cayeron 21%. Las principales partidas exportadas fueron las preparaciones de aceituna, que registraron una caída de 36.6%, y tuvieron como país de destino a Brasil; el orégano, que se redujo en 29.4%, cuyo destino también fue Brasil; y las aceitunas, que cayeron 21.9% y se dirigieron a Chile.

Madre de Dios
Por último, los envíos al exterior procedentes de Madre de Dios totalizaron US$ 162 millones, 65.2% más que lo registrado entre enero y diciembre del 2014.

Las exportaciones de productos tradicionales, que tuvieron una participación de 90.8%, crecieron 80%, al sumar US$ 147 millones. Esto es explicado por el incremento de los envíos de oro en bruto, único producto minero exportado por esta región y que representó el 90.8% de las exportaciones totales. Esta partida tuvo como principales mercados a Canadá y Estados Unidos.

En tanto los envíos de productos no tradicionales, que concentraron el 9.2% del total exportado, ascendieron a US$ 15 millones, monto inferior en 9% al alcanzado en el 2014.

Los productos agropecuarios registraron la mayor participación (7.3%) y disminuyeron 1%. Ello como resultado del descenso de su principal producto de exportación, la nuez de Brasil sin cáscara (-3.9%), cuyo comprador fue Estados Unidos.

Por su parte, los envíos de madera, que explicaron el 1.8%, se redujeron en 26.6%, debido principalmente a que en el 2015 no se registraron exportaciones de maderas de tipo coníferas y piezas de carpintería, cuando en el 2014 se enviaron por un total de US$ 1 millón.

Finalmente, como se observa en este análisis, y teniendo en cuenta los resultados de las Macro Regiones Norte, Oriente y Centro, cuyas exportaciones cayeron el año pasado en 15.1%, 34.4% y 14.3%, nos advierte un escenario preocupante para la economía nacional, toda vez que los envíos al exterior son uno de los principales motores de nuestro crecimiento económico.

Fuente: Gestión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería formal no será suspendida en Pataz: Minem aclara medida

En la zona de Pataz hay 200 empresas de la pequeña minería y la minería artesanal formales que ya cumplieron con su proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, aclaró que la suspensión de...

MEF: oro alcanzará US$ 2,550, cobre 425 ¢/lb y zinc 127 ¢/lb en 2025

Informe oficial proyecta alza en los precios de metales clave impulsados por la transición energética y la incertidumbre global El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que el precio del cobre alcanzará los 425 centavos de dólar por libra...

[Exclusivo] Anglo American: Perú sigue siendo extraordinario para invertir en exploraciones mineras

Firma europea cuenta operaciones en Áncash, Huancavelica, entre otras. Sebastián Benavides, Discovery Manager de la Región de Los Andes de Anglo American, aseguró que la empresa británica sigue apostando por el desarrollo del sector minero en el Perú, destacando al...

Exploración minera se expande en 17 regiones: Ica, Puno y Arequipa marcan la ruta

Con más de US$ 1,000 millones en juego, la nueva Cartera de Proyectos de Exploración Minera revela a Ica, Puno y Arequipa como los ejes de la futura minería peruana, en una carrera que ya abarca 17 regiones del...
Noticias Internacionales

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...