- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSernarp afirma que la creación de áreas protegidas no impide ni limita...

Sernarp afirma que la creación de áreas protegidas no impide ni limita la inversión privada

HIDROCARBUROS. Sernarp afirma que la creación de áreas protegidas no impide ni limita la inversión privada. En diálogo con la agencia Andina, el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa, aseguró que la creación de un área natural protegida como la propuesta de zona reservada Mar Pacífico Tropical no quiere decir que se limite o impida la inversión privada en hidrocarburos en esa zona del país, porque conservación ambiental e inversión empresarial para el aprovechamiento de recursos energéticos pueden ir de la mano.

Gamboa precisó que todos los derechos reales adquiridos, así como el ejercicio de la propiedad con anterioridad al establecimiento de una zona reservada serán respetados, en el marco del artículo 5° de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley 26834).

Cito como ejemplo de ello la existencia de otras áreas superpuestas a lotes petroleros, los cuales desarrollan sus actividades con normalidad, como es el caso del Lote 8, superpuesto a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, así como los lotes 39, 67 y 129 superpuestos a la Reserva Nacional Pucacuro.

Gamboa Moquillaza afirmó también que el reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, establece que el proceso participativo para el establecimiento de un Área Natural Protegida se da durante el proceso de categorización, el cual se inicia a partir del establecimiento de la zona reservada, y en ella intervienen las empresas inversionistas.

Sin embargo, aclaró que el Sernanp, como parte de las acciones preparatorias para elaborar el expediente, realiza presentaciones previas de la propuesta en diferentes actividades, siendo consultadas las poblaciones a través de sus autoridades locales y también los representantes de gremios, quienes en el caso de la zona reservada Mar Pacífico Tropical manifestaron su acuerdo y apoyaron decididamente la propuesta de creación.

Asimismo, a solicitud de representantes de las empresas de hidrocarburos del ámbito, se sostuvo reuniones con la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía con la finalidad de explicar los alcances de la propuesta.

También se ha sostenido reuniones con las empresas Savia Perú S.A., BPZ E&P, Gold Oil Perú SAC y KEI Perú Z-38 (que contó con la participación de una representante de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos) a las cuales se les presentó la propuesta.

El titular del Sernanp aseguró que si tras la creación de la zona reservada Mar Pacífico Tropical se autorizan nuevos permisos a empresas petroleras, no habrá inconvenientes siempre y cuando se cumplan plenamente las normas ambientales vigentes para garantizar que no se afectará al área natural protegida.

El Ministerio del Ambiente (Minam), el Gobierno Regional de Piura y los gremios de pescadores artesanales de la región Piura, entre otros sectores e instituciones respaldan la propuesta de creación de la zona reservada Mar Pacífico Tropical Peruano. También el senador estadounidense Sheldon Whitehouse expresó su respaldo a la propuesta de establecimiento de esta área natural protegida, como una reserva marina que protegería una gran biodiversidad en 116 mil hectáreas del mar del norte del Perú.

Esta futura área natural protegida incluye cuatro zonas prioritarias para su conservación: isla Foca, El Ñuro, los arrecifes de Punta Sal y el banco de Máncora, ubicados en los departamentos de Piura y Tumbes.

Para el Sernanp esta propuesta busca convertirse en “el Paracas del mar del norte”, considerando que es el refugio para casi todas las especies de ballenas del mundo y el hábitat de especies amenazadas como las tortugas marinas y decenas de especies nuevas para la ciencia, siendo pertinente indicar que el mar Pacífico Tropical genera la mayor biodiversidad de todo el mar peruano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...

Ingemmet recibió 1053 petitorios mineros a nivel nacional

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) llevó a cabo la segunda edición 2025 del evento “Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro”, en el marco de la Ley General de Minería. Durante esta jornada, la entidad puso a disposición...
Noticias Internacionales

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...