- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSernarp afirma que la creación de áreas protegidas no impide ni limita...

Sernarp afirma que la creación de áreas protegidas no impide ni limita la inversión privada

HIDROCARBUROS. Sernarp afirma que la creación de áreas protegidas no impide ni limita la inversión privada. En diálogo con la agencia Andina, el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa, aseguró que la creación de un área natural protegida como la propuesta de zona reservada Mar Pacífico Tropical no quiere decir que se limite o impida la inversión privada en hidrocarburos en esa zona del país, porque conservación ambiental e inversión empresarial para el aprovechamiento de recursos energéticos pueden ir de la mano.

Gamboa precisó que todos los derechos reales adquiridos, así como el ejercicio de la propiedad con anterioridad al establecimiento de una zona reservada serán respetados, en el marco del artículo 5° de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley 26834).

Cito como ejemplo de ello la existencia de otras áreas superpuestas a lotes petroleros, los cuales desarrollan sus actividades con normalidad, como es el caso del Lote 8, superpuesto a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, así como los lotes 39, 67 y 129 superpuestos a la Reserva Nacional Pucacuro.

Gamboa Moquillaza afirmó también que el reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, establece que el proceso participativo para el establecimiento de un Área Natural Protegida se da durante el proceso de categorización, el cual se inicia a partir del establecimiento de la zona reservada, y en ella intervienen las empresas inversionistas.

Sin embargo, aclaró que el Sernanp, como parte de las acciones preparatorias para elaborar el expediente, realiza presentaciones previas de la propuesta en diferentes actividades, siendo consultadas las poblaciones a través de sus autoridades locales y también los representantes de gremios, quienes en el caso de la zona reservada Mar Pacífico Tropical manifestaron su acuerdo y apoyaron decididamente la propuesta de creación.

Asimismo, a solicitud de representantes de las empresas de hidrocarburos del ámbito, se sostuvo reuniones con la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía con la finalidad de explicar los alcances de la propuesta.

También se ha sostenido reuniones con las empresas Savia Perú S.A., BPZ E&P, Gold Oil Perú SAC y KEI Perú Z-38 (que contó con la participación de una representante de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos) a las cuales se les presentó la propuesta.

El titular del Sernanp aseguró que si tras la creación de la zona reservada Mar Pacífico Tropical se autorizan nuevos permisos a empresas petroleras, no habrá inconvenientes siempre y cuando se cumplan plenamente las normas ambientales vigentes para garantizar que no se afectará al área natural protegida.

El Ministerio del Ambiente (Minam), el Gobierno Regional de Piura y los gremios de pescadores artesanales de la región Piura, entre otros sectores e instituciones respaldan la propuesta de creación de la zona reservada Mar Pacífico Tropical Peruano. También el senador estadounidense Sheldon Whitehouse expresó su respaldo a la propuesta de establecimiento de esta área natural protegida, como una reserva marina que protegería una gran biodiversidad en 116 mil hectáreas del mar del norte del Perú.

Esta futura área natural protegida incluye cuatro zonas prioritarias para su conservación: isla Foca, El Ñuro, los arrecifes de Punta Sal y el banco de Máncora, ubicados en los departamentos de Piura y Tumbes.

Para el Sernanp esta propuesta busca convertirse en “el Paracas del mar del norte”, considerando que es el refugio para casi todas las especies de ballenas del mundo y el hábitat de especies amenazadas como las tortugas marinas y decenas de especies nuevas para la ciencia, siendo pertinente indicar que el mar Pacífico Tropical genera la mayor biodiversidad de todo el mar peruano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...