- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn seis meses, minería ilegal deforestó 130 hectáreas de reserva en Madre...

En seis meses, minería ilegal deforestó 130 hectáreas de reserva en Madre de Dios

En seis meses, minería ilegal deforestó 130 hectáreas de reserva en Madre de Dios. Según una investigación del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés), la minería ilegal instalada en las inmediaciones de la Reserva Nacional de Tambopata ha deforestado unas 130 hectáreas, equivalente a 178 campos de fútbol, desde septiembre pasado.

Un informe del MAAP, que incluye imágenes satelitales de la reserva natural ubicada en la región selvática de Madre de Dios, precisó que la deforestación se da en siete frentes al interior del sector noroeste de la reserva de Tambopata desde hace seis meses.

«La invasión de la Reserva Nacional Tambopata por la actividad minera aurífera ilegal inició a finales de 2015 y (…) confirmamos que esta invasión continúa intensificándose en 2016», precisó el documento difundido por Matt Finner, investigador de Amazon Conservation Association.

El monitoreo revela la existencia de un gran campamento minero frente a la reserva y la rápida expansión de la deforestación en 5 de los frentes al interior de la reserva, entre finales de enero y marzo de este año.

El documento recordó que a inicios de 2016, se realizaron dos intervenciones, en enero y febrero pasados, dirigidas por el Gobierno peruano en contra de los mineros ilegales que se encontraban operando al interior de la reserva.

Sin embargo, una de las imágenes satelitales publicadas por la organización muestra el avance de la deforestación (44 hectáreas) entre el 1 de marzo y 25 de marzo últimos.

«En otras palabras, utilizando la tecnología de radar (que puede penetrar la cobertura de nubes), podemos confirmar que la deforestación continuó avanzando posterior a las intervenciones», afirmó MAAP.

La entidad utiliza un sistema de monitoreo de deforestación en tiempo casi real, donde la pieza central del sistema consiste en el análisis periódico de imágenes Landsat utilizando el software de monitoreo forestal CLASlite.

La protesta buscaba la derogación de decretos gubernamentales que establecen mecanismos especiales de fiscalización y control de insumos químicos que pueden ser utilizados en la minería ilegal, así como medidas para la lucha contra la tala ilegal.

Al cabo de unos días, el Gobierno instaló una mesa de diálogo con las autoridades de Madre de Dios para atender a sus pedidos de una mejor generación y distribución de energía, entre otros temas sociales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...