- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaInvertirán 29 millones de soles en proyectos de electrificación rural en Espinar

Invertirán 29 millones de soles en proyectos de electrificación rural en Espinar

ENERGÍA. Invertirán 29 millones de soles en proyectos de electrificación rural en Espinar. Cinco proyectos de electrificación rural, con una inversión aproximada de 29 millones de soles, se ejecutarán este año, y otros dos nuevos proyectos se pondrán en marcha el 2017, en beneficio de la población de la provincia de Espinar, en Cusco.

Así lo anunció el viceministro Gestión Ambiental, Mariano Castro, durante su presentación ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República. En la sesión, convocada para dar a conocer los avances y medidas ejecutadas en Espinar, el funcionario indicó que está en marcha la implementación del Plan de Atención Integral de Salud de Espinar, aprobado por RM N° 205-2015/Minsa, con la finalidad de mejorar los servicios de salud y atención especializada a las personas.

En ese sentido, informó que el expediente técnico para la construcción e implementación del nuevo Hospital de Espinar debe culminar en el segundo semestre de este año. Asimismo, se ha previsto para este año una inversión que superaría los 26 millones de soles para 13 proyectos de agua potable y saneamiento en Espinar.

En cuanto a proyectos sociales y productivos, Castro dijo que en el ámbito agrario, el programa Agro Rural ejecuta cinco proyectos en diversos distritos de Espinar en beneficio de 283 familias.

El viceministro destacó que estas acciones han sido trabajadas como parte de los Comités de Seguimiento Sanitario Ambiental, y de Seguimiento de las Inversiones, en los que participan entidades del gobierno nacional como los sectores Salud, Agricultura y Riego, Energía y Minas, Educación, Transportes y Comunicaciones, Construcción y Saneamiento, y del Ambiente.

También intervienen el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto Nacional de Salud (INS), el Gobierno Regional del Cusco, el Municipio Provincial de Espinar, municipios distritales y representantes de la sociedad civil de la provincia cusqueña.

Por último, el viceministro Castro destacó la importancia y la necesidad de continuar trabajando coordinadamente entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil de Espinar, para asegurar el oportuno cumplimiento de los compromisos en beneficio de la población de Espinar.

En la sesión ordinaria de la comisión congresal participaron también el viceministro de Minas, Guillermo Shinno; la presidenta del Consejo Directivo del OEFA, María Luisa Egúsquiza; el alcalde provincial de Espinar, Manuel Salinas, y el presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (Fudie), Edgar Huaranga.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...