- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPor encima de las previsiones, PBI creció 6.04 por ciento en febrero

Por encima de las previsiones, PBI creció 6.04 por ciento en febrero

ECONOMÍA. Por encima de las previsiones, PBI creció 6.04 por ciento en febrero. Según informó hoy el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, el Producto Bruto Interno (PBI) creció 6.04% en febrero del 2016, registrando 79 meses de resultados positivos. De este modo, se acumula en el primer bimestre una expansión de 4.72% y 3.79% en términos anualizados.

Cabe precisar que, según el Banco Central de Reserva (BCR), el crecimiento potencial del PBI peruano se sitúa entre 4% y 4.5%.

Asimismo, cabe indicar que la cifra oficial de expansión de la economía peruana se ubica por encima de las previsiones de los agentes económicos que se situaban entre 5% y 5.5%.

Sánchez refirió que el crecimiento de febrero se sustenta, en parte, en la tendencia positiva del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas al por menor (3.84%), el consumo con tarjeta de crédito (22.99%), la mayor importación de bienes de consumo no duradero (17.24%).

Asimismo, contribuyó el mayor consumo de gobierno (12.81%), la recuperación de la demanda externa (0.4%), principalmente de productos tradicionales en 5.5% (agrícolas, pesqueros y mineros).

De igual modo, contribuyó al incremento de la producción nacional la evolución favorable de la mayoría de los sectores; entre los que destacaron Minería e Hidrocarburos, Construcción, Transporte, Telecomunicaciones y Comercio que en conjunto explicaron el 65% de la variación mensual que contó con un día adicional por ser Año Bisiesto. En tanto, los sectores Manufactura y Pesca disminuyeron sus niveles de producción.

Sector Agropecuario
El sector Agropecuario se incrementó en 0.08% debido a la mayor producción del subsector pecuario en 2.36%, donde destacó la producción de ave (3.3%), huevos (3.2%), leche fresca (1.5%) y porcino (1.4%).

Mientras que, el subsector agrícola disminuyó en 1.75% por la menor producción de mango (-66.9%) y caña de azúcar (-13.2%) debido al menor rendimiento de estos cultivos especialmente en el departamento de La Libertad; también, disminuyó la producción de espárrago (-7.0%), plátano (-4.1%) y papa (-0.1%) por las menores superficies sembradas, como resultado de los efectos adversos del clima.

En cambio, creció la producción de maíz amarillo duro (5.0%), café (12.9%) y arroz cáscara (28.9%).

Pesca de anchoveta
El sector Pesca disminuyó en 18.94% por la finalización de la segunda temporada de pesca de anchoveta para consumo industrial (noviembre 2015 – enero 2016), periodo en el cual se capturó 207 toneladas provenientes de la zona sur del país; en tanto que en la zona norte-centro se estableció veda total.

A esta situación, se sumó la menor captura de especies para consumo humano directo (-22.96%), principalmente para congelado (-44.5%) y enlatado (0,4%); no obstante, creció la pesca destinada a curado (91.4%) y consumo en estado fresco (1.1%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...