- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM lanza proyecto que promoverá la reducción de emisiones de gases de...

MEM lanza proyecto que promoverá la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

ENERGÍA. MEM lanza proyecto que promoverá la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Como parte de los compromisos internacionales asumidos por el Perú en el convenio marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) lanzó el Proyecto de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA por sus siglas en inglés) en los sectores de generación de energía, con el objetivo de reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el país.

Durante una ceremonia de presentación, el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, precisó que los trabajos orientados a reducción de emisiones de GEI se realizarán en los sectores: Energía, Transporte, Agricultura, Residuos Sólidos, USCUSS (Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura), y Procesos Industriales. Al evento también asistió la directora general de Eficiencia Energética del MEM, Rosa Luisa Ebentreich.

“El sector energético es la segunda fuente de emisiones de GEI en el Perú, con una participación del 25% de las emisiones totales a nivel nacional, de acuerdo al inventario nacional realizado en el año 2010”, indicó el funcionario al mencionar que ello se realizó debido al crecimiento económico alcanzado por el país.

El representante del MEM informó que se han elegido 4 NAMAS para el país:

• Mejoras en la eficiencia energética a través del etiquetado de eficiencia energética y la transformación del mercado de iluminación en el Perú (donde se busca que mediante diversas campañas, los consumidores participen de manera activa, tomando información relevante sobre el consumo de la energía de los electrodomésticos que consumen).

• Promoción y desarrollo de las tecnologías renovables en sistemas interconectados (como país se tiene un potencial hidroeléctrico grande, que va desde los 60 mil MW y 100 mil MW).

• Promoción de energías limpias en zonas no conectadas a la red para electrificación, calefacción, cocción y otros usos (un nuevo reto de sustitución definitiva de cocinas de GLP que reemplazan a las cocinas tradicionales que utilizan leña, bosta u otros combustibles contaminantes).

• Sustitución de la matriz energética y sistema óptimo de transporte terrestre (el reto es promover el uso de mejores tecnologías como por ejemplo, los buses eléctricos en el sistema de transporte público urbano e interprovincial).

“Con el desarrollo de estas NAMAS el Perú honrará los compromisos adoptados en la vigésimo primera edición de la Conferencia Climática de las Naciones Unidas (COP21) desarrollada en París”, destacó el viceministro de Energía al anotar que la Dirección General de Eficiencia Energética del MEM, liderará el cumplimiento de este proyecto.

Cabe mencionar que las NAMAS se realizarán con un financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés) con la suma de US$4.5 millones.

Fuente: Prensa MEM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú S.A. y fortalecer su portafolio de servicios ambientales

Su experiencia técnica y su conocimiento del entorno regulatorio local se integran ahora al ecosistema de SGS bajo el paraguas de IMPACT NOW, la estrategia global de la compañía que acelera la transformación sostenible de sectores clave mediante innovación,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...