- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaViceministro de Energía señala que hay ciudades que pagan S/1.20 por kWH

Viceministro de Energía señala que hay ciudades que pagan S/1.20 por kWH

ENERGÍA. Viceministro de Energía señala que hay ciudades que pagan S/1.20 por kWH. La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó ayer el proyecto de ley que fija una tarifa eléctrica única en el ámbito nacional. Frente a ello, el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, en entrevista con El Comercio, señaló que todos los sistemas eléctricos que tengan tarifas por encima de los S/0,55 kWh recibirán un subsidio utilizando el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Asimismo, indicó que se podría compensar por un máximo de S/180 millones.

«Por ejemplo, la tarifa eléctrica en Pucallpa está alrededor de S/0,60 kWh, y lo que va a pasar es que la diferencia [de S/0,05] la compensará el FISE. Esto va a ocurrir en el ámbito nacional. Hay ciudades que están en S/1,20 kWh, y ahora pagarían menos de la mitad. La tarifa será implementada en todo el país y no estará limitada por el nivel de consumo. Solo regirá para los usuarios residenciales», dijo.

Según el funcionario del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la cobertura en el ámbito nacional (urbano y rural), está al 93% pero en el ámbito rural llega al 78%.

«La mayor brecha se encuentra en las regiones amazónicas, donde estamos ligeramente por encima del 50%. Esto las sitúa muy por debajo del promedio nacional, por lo que debemos desplegar rápidamente la cobertura en zonas rurales. El ministerio tiene como meta al 2021 alcanzar 99% de cobertura, incluido el ámbito rural», detalló.

Exportación de energía

Aunque quedó pendiente en la comisión el debate sobre la ley que permitirá la exportación de los excedentes de energía, el funcionario indicó que la mitad de la oferta energética en el Perú está basada en el gas natural, cuyo precio de generación es notablemente menor al que cualquiera de nuestros socios tiene que pagar cuando importa gas natural.

Así, el proyecto de ley plantea la creación de la compensación por el diferencial entre nuestro precio y el precio del mercado.

«La idea es que esta compensación se destine a un fondo que reduzca la tarifa a los consumidores de los servicios eléctricos. Los socios comerciales mapeados son Ecuador y Chile. También podría exportarse a Brasil más adelante», finalizó.

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

VIDEO| Destruyen 65 socavones de la minería ilegal en Arequipa, Ayacucho e Ica

También se destruyó 30 bocaminas, cuatro campamentos mineros y demás implementos en intervenciones del 10 al 23 de julio. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) lograron destruir maquinaria pesada, 30 bocaminas y 35 socavones durante una serie de operativos...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...