ENERGÍA. Comisión de Energía aprueba proyecto que reducirá tarifas eléctricas en provincias. El proyecto de ley que propone crear el mecanismo de compensación de la tarifa eléctrica residencial para reducirla en provincias en el corto plazo quedó listo para ser debatido por el Pleno del Congreso, luego de ser aprobado, por unanimidad, en la Comisión de Energía y Minas del Parlamento.
El presidente de este grupo legislativo, Rubén Coa, dijo que el proyecto se enmarca dentro del Acuerdo Nacional, pues esa política conlleva el papel insustituible de un Estado responsable, promotor, regulador, transparente y subsidiario que busca el desarrollo humano.
Menos tarifas en provincias
El mencionado proyecto de ley, propuesto por el Gobierno, tiene como objetivo bajar las tarifas en provincias e igualarlas con las de Lima, beneficiando a más de dos millones 800,000 usuarios.
La iniciativa será “aplicable a todos los usuarios residenciales del Servicio Público de Electricidad independientemente de su ubicación geográfica y del sistema eléctrico al que pertenezcan”.
Fise financiará subsidio
El mecanismo de compensación a la tarifa eléctrica residencial se financia con los saldos disponibles del Fondo de Inclusión Social Energético (Fise) hasta un máximo de 180 millones de soles por año y no demanda recursos adicionales al Tesoro Público, según el proyecto.
Los cargos ajustados se calculan considerando una ponderación del cargo fijo y cargo de energía de todos los sistemas eléctricos del país y la disponibilidad presupuestaria del FISE.
Asimismo, la Comisión de Energía también acordó postergar el debate del proyecto que aprueba el marco general para la interconexión internacional de los sistemas eléctricos y el intercambio de electricidad.