- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“Por más que los precios estén bajos, hay oportunidades para captar inversión”

“Por más que los precios estén bajos, hay oportunidades para captar inversión”

Entrevista a Alfredo Remy, Líder de Minería de PwC

Contrariamente a lo que se temía, en términos de producción minera el cierre del año 2015 y el inicio del 2016 permiten proyectar un panorama alentador para el sector. Dadas las actuales condiciones, ¿es posible que sostenga esta perspectiva en el tiempo?

La producción de cobre, como ha dicho el Banco Central de Reserva, llegará probablemente a 1.9 millones de toneladas, dado los niveles de producción de Las Bambas, Toromocho, Constancia y la próxima entrada de la ampliación de Toquepala. Estos proyectos impulsarán la producción de cobre peruana para los próximos dos a tres años.

Los proyectos que sustentan los resultados de producción son básicamente los de cobre. El BCR proyecta además que el volumen de exportación de cobre crezca 38% en el 2016. Y para el 2017, el ente emisor prevé un crecimiento de los volúmenes de cobre exportados de 12%, ante la maduración de proyectos como Las Bambas o Cerro Verde. Son perspectivas más que alentadoras.

La minería representa para el Perú un porcentaje importante del PBI, alrededor del 14%. Definitivamente, este tipo de proyectos y la mayor producción de los mismos tienen un impacto importante para nuestro país. El hecho de que estemos produciendo más cobre también tiene impacto en los precios, si es que no estamos consumiendo más de lo que se produce. El mayor volumen nos ayuda porque contrarresta el precio.

El jefe del Senace aseguró que este gobierno no culminará sin que entrara en funcionamiento la Ventanilla Única. ¿Qué opinión tiene al respecto?

Está muy bien que dejen funcionando la Ventanilla Única antes del término del presente gobierno. Precisamente, una de las trabas más importantes que tienen para invertir es el proceso que tenemos para poder sacar los permisos. Es engorroso, demoran mucho más de lo necesario, las reglas del juego no son del todo claras. Para un inversionista, no tener claro los tiempos representa un riesgo grande. La Ventanilla Única, sin duda, ayudará a agilizar el proceso y que retomemos el camino hacia la competitividad.

Dadas las condiciones políticas en que se desenvolverá el país a partir de julio, ¿qué evolución avizora para los principales proyectos mineros a corto y mediano plazos?

La mayoría de candidatos presidenciales tienen claro que la minería es importante para el país, que genera empleo y mueve la economía. Por eso, intentarán impulsar el sector. Conga y Tía María son dos proyectos que no serán fáciles de destrabar. Sin embargo, me atrevería a decir que al menos intentarán hacerlo. Ojalá se logre por el bien del país. Los conflictos sociales en el Perú son peculiares. Hay que ver cómo los enfrenta la persona que gane las elecciones.

¿Cómo podrían en todo caso minimizarlos para promover la inversión en el sector?

Hay que ver qué está generando estos conflictos. La Defensoría del Pueblo tiene alrededor de 211 conflictos registrados. En cada región los intereses son distintos, pero tienen cosas en común también, como que las comunidades no confían en las empresas mineras o en lo que diga el Estado. Es importante que trabajen juntos. También hay intereses de terceros. El Estado debería participar con la empresa privada y la comunidad de la mano. (Una salida a esta situación es) que desde el día 1, el próximo gobernante vea qué proyectos de infraestructura se pueden ejecutar en tal o cuál comunidad. Este es el momento en el que hay que aprovechar la participación del Estado para que la comunidad vaya ganando confianza en el proyecto. Muchos esperan que el proyecto esté por arrancar y recién ahí actúan.

Siempre es más saludable una actitud preventiva que reactiva.

Los conflictos sociales tienen que manejarse de otra manera, con una participación más activa. Hay que aprender de los errores, participando desde un inicio para trabajar de la mano con la comunidad. El Estado debe acompañar a las empresas desde el momento en que pactan con la comunidad por la concesión. Falta mejorar la comunicación para que las comunidades sepan cómo les va a impactar, qué va a pasar con sus tierras. Perú sigue siendo un país atractivo para la inversión, pero aún hay mucho por hacer. Hemos avanzado con procesos tecnológicos, con mayores factores de seguridad, más cuidado con el medio ambiente, tenemos una gama de proveedores industriales; todo eso ayuda a mejorar el nivel de competitividad del país. La minería es el motor para que el Perú siga creciendo. No debemos estancarnos otros cinco años porque el impacto es a largo plazo. Por más que los precios estén bajos, hay oportunidades para captar inversión.

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 93)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: esto fue lo que dijo sobre minería

Boluarte anunció la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte ofreció este 28 de julio su mensaje a...

Arenas sobre Ley MAPE: la pequeña minería y minería artesanal merece una norma basada en evidencias y que respete el sistema de concesiones

Expertos instan a diseñar una ley técnica y consensuada que respete el sistema de concesiones vigente y el Estado de derecho. El debate sobre una ley de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) volvió a cobrar fuerza en el...

PERUMIN 37 se renueva con foros de equidad, agua y energía, destaca Jimena Sologuren

PERUMIN 37 con dos importantes espacios: Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género (reconocimiento a las empresas) y Cena STEM (fondos en beneficio de la educación). Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37 Convención Minera, destacó en entrevista...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...