- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChile: Codelco prepara segundo recorte a su cartera de inversiones

Chile: Codelco prepara segundo recorte a su cartera de inversiones

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Codelco prepara segundo recorte a su cartera de inversiones. Una vez más, Codelco está preparando un nuevo programa de racionalización en su plan de inversiones presupuestado entre 2014 y 2018. En octubre de 2015 anunció el primer recorte, pasando de US$25.000 millones a US$21.500 millones, y ahora buscará llegar a US$19.000 millones, según revelaron fuentes de la empresa. Así lo informa el diario El Mercurio.

Sin embargo, esta vez será distinto, y no se hará por medio del descarte o la reformulación de ningún proyecto, sino por medio de pequeños ajustes en las distintas iniciativas.

Cercanos explican que el primer ajuste se dio, más que como consecuencia de la caída en el precio del cobre, por el hecho de que muchos de los proyectos en los que estaba embarcado Codelco se habían planteado de una manera muy “grandilocuente”, aseguran, e incluso en algunos casos, con riesgos altos en el sentido de los costos y los tiempos. No obstante, señalan que estos cambios -como las reformulaciones ocurridas tanto en Nuevo Nivel Mina El Teniente como en Andina 244- los habrían tenido que llevar a cabo de todas maneras e independiente del precio del metal. Pero hay otros aspectos que se deben tomar en cuenta en el desarrollo de los proyectos donde sí afectan los precios del metal, y estos serían los que permitirían llevar adelante el nuevo ajuste de costos a la estatal.

En cada yacimiento hay sectores con mejores y peores leyes de mineral, entendiendo por ello la cantidad de mineral que se extrae por cada tonelada de tierra removida. En ciclos como el actual -con precios del cobre y proyecciones para el año muy bajas respecto de 2015-, la administración de la minera debe poner atención en este aspecto. Fuentes ligadas a la compañía comentan que el plan que baraja el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, intentaría evitar explotar esas zonas que no son tan rentables en todos los proyectos que maneja la empresa, lo que les permitiría este nuevo ajuste, cercano a US$ 2.500 millones.

Probablemente, las iniciativas donde más recortarán las inversiones será en aquellas más antiguas, dado que las más nuevas -como Gabriela Mistral, Radomiro Tomic y Ministro Hales- son más modernas y, por ende, están diseñadas de una manera más “al límite”, dicen cercanos a las faenas.

Un plan demandante

La cartera de inversiones que maneja hoy Codelco es la más grande de la industria minera local.

El año pasado, la compañía trazó un ambicioso plan de reducción de costos y lo sobrepasó, logrando US$ 1.200 millones. Para este año prevé un ahorro de US$ 700 millones.

Si bien en este Gobierno se firmó una ley para capitalizar Codelco, el monto no es estable y depende de una serie de variables. En 2015, el Gobierno capitalizó con US$ 600 millones a la empresa, lo que representó un 75% del monto que había solicitado a principios de año. Esa cifra es financiada con recursos del Tesoro Público y de emisiones de deuda, y la decisión que atañe principalmente al Ministerio de Hacienda año a año tiene una relación directa con cómo se ha administrado la empresa y cómo han funcionado los planes de ahorro en medio de este escenario de estrechez fiscal.

El año pasado, Codelco aportó al fisco excedentes por US$ 1.075 millones, cifra que estuvo dentro de lo esperado por el mercado, aunque fue 65% más baja que los excedentes de 2014. En 2016 se espera que el aporte sea considerablemente menor e incluso nulo.

En 2015, la estatal además se vio remecida en sus balances, y reportó un ajuste contable por US$ 2.431 millones, principalmente por el menor valor de su participación en los activos de Anglo American Sur (representó 68% del total del monto del ajuste) y, en menor medida, de Salvador, Ventanas y otros. Eso sí, estas pérdidas contables se observaron en casi todas las mineras a nivel mundial.

Pizarro dijo el año pasado en entrevista con “El Mercurio” que la empresa estaba “en economía de guerra total, plena y absoluta”, y los hechos así lo han demostrado. Y este año los esfuerzos para profundizar los ahorros van a continuar, dicen.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...