- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChile: División Salvador de Codelco logra sus primeros números azules en cinco...

Chile: División Salvador de Codelco logra sus primeros números azules en cinco años

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- División Salvador de Codelco logra sus primeros números azules en cinco años. Los costos directos de producción pasaron de US$ 2,53, en igual período de 2015, a US$ 1,80, este año, lo que equivale a una caída de 29%. La baja se ahondaría.

Inalcanzables parecían hasta ahora los números azules en la división Salvador, la menos rentable de Codelco. Pero ocurrió: el primer trimestre de 2016 es el primer período de los últimos cinco años -específicamente desde 2011- donde el yacimiento ubicado en la Región de Atacama llegó a esa meta. Así lo informó el portal Minería Chilena.

Una baja de 29% en sus costos directos de producción -más conocidos como C1- logró la división, pasando de US$ 2,53 por libra a US$ 1,80 la libra, entre los primeros tres meses del año pasado y el mismo lapso de 2016. El nuevo número está bastante por debajo del precio actual del cobre, destacan cercanos a la estatal, por lo que cambia de manera radical la situación de Salvador. Este año todavía se buscaría ajustar un poco más los costos, pero solo cerca de dos centavos para llegar a US$ 1,78 por libra de cobre.

Alcanzar esta meta no fue fácil. “No hay vuelta atrás, o somos capaces de trabajar en azul, o no hay más Salvador”, dijo en repetidas ocasiones el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, pero el efecto de esta “toma de riendas” fue impensado. Para llevarlo a cabo Codelco hizo un profundo proceso de reducción de costos que, entre otras cosas, implicó la salida de 765 trabajadores contratistas de la empresa Geovita -proceso que aún no finaliza-, además de optimizaciones en los contratos, internalizaciones de trabajadores y mejores rendimientos en distintas infraestructuras de la faena.

Mantener lo logrado

El desafío en Salvador ahora es mantener estos resultados. En los sindicatos esperan que sea así, pero no están completamente confiados. Según señalan fuentes cercanas a la empresa, será todo un reto comenzar a operar solo con trabajadores propios en la mina. Advierten que el desafío es obtener buenos resultados en medio de la curva de aprendizaje de los empleados nuevos. A su vez, enfrentarían algunos problemas con una de las chancadoras primarias e incluso el gerente de minas planta habría presentado su renuncia.

Fuentes cercanas comentan que para los trabajadores es clave lograr las metas impuestas para que se aprueben los recursos para desarrollar el proyecto Rajo Inca, que aseguraría la continuidad del yacimiento.

Producción

Tanto Salvador como Codelco, habrían aumentado su producción de manera considerable durante el primer trimestre de este año respecto a igual período en 2015. Cobre logra importante repunte

La volatilidad sigue moviendo el precio de los commodities y las divisas en el mundo. Tras la fuerte caída de 1,26% que registró el lunes en la Bolsa de Metales de Londres, el cobre logró ayer una importante recuperación de 1,42%. Así, la principal materia prima exportable de Chile cerró sus cotizaciones en US$ 2,10 por libra, en comparación con los US$ 2,07 de la jornada anterior. El motivo de este aumento se debe a que operadores y fondos de corto plazo cancelaron sus apuestas sobre precios más bajos para el metal rojo, situación que se sumó a un ligero incremento del precio de las materias primas a nivel global.

Mayo no ha sido un mes positivo para el cobre. El metal ha descendido 8,09%, debido a los temores que genera la desaceleración china, principal importador de la materia prima, y a una relevante apreciación del dólar a nivel global. Esto se suma a que en la semana pasada surgieron nuevas expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) elevara sus tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria en junio.

Estas proyecciones han impulsado al dólar, que ha recuperado el terreno perdido en el primer trimestre. Pese a que en el año la divisa acumula pérdidas totales por $14,5, mayo le ha servido para compensar la caída. Gracias a los factores mencionados, este mes ha subido $35,2 y ha recortado su retroceso anual.

En la jornada de ayer, el dólar sigue su curso al alza en el mercado local, impulsado por su apreciación global. La divisa estadounidense cerró con un alza de $1,80 y subió a $695,5. Analistas esperan que desde hoy se publiquen importantes cifras de actividad en Estados Unidos, que podrían influir en las fluctuaciones de la divisa. Respecto de China, desde la próxima semana se comenzarán a conocer datos macroeconómicos de relevancia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...