- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGobierno de Bachelet no desarrollará energía nuclear

Gobierno de Bachelet no desarrollará energía nuclear

ENERGÍA. Gobierno de Bachelet no desarrollará energía nuclear.

De acuerdo al ministro de Energía de Chile, Máximo Pacheco, la administración Bachelet no adoptará una decisión sobre el desarrollo de la energía nuclear, esto como respuesta a la catástrofe en Fukushima (Japón).

Según informa el diario Financiero, el ministro explicó que con el accidente nuclear en Japón los estudios no se hicieron y eso se descontinuó. Frente a ello, la presidenta Bachelet ha definido con toda propiedad que durante su mandato no se va a tomar ninguna decisión sobre esto.

«Yo sé que esto es un tema súper polémico en el mundo. En Inglaterra están construyendo una central nuclear, en Finlandia también, en China están construyendo varias, en Alemania están cerrando todas o han definido que las van a cerrar de aquí al año 2021», declaró el ministro, quien agregó que el tema nuclear en Chile se encuentra solo en etapa de estudios que hasta momento no tienen ninguna conclusión y ninguna capacidad de dar respuestas.

ENAP EN ELECTRICIDAD

Por otro lado, Máximo Pacheco indicó que el gobierno ha reforzado la competencia en el sector eléctrico mediante la ley que permite a la estatal Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) participar del negocio eléctrico.

«ENAP se presentará a la próxima licitación que se realizará en julio, asociado a una empresa grande que conoce el sector, que conoce la realidad de distintos países», dijo el titular de Energía.

El secretario de Estado dijo que el sector eléctrico es muy intensivo en capital con grandes inversiones y, por lo tanto, se generan grandes intereses tanto corporativos como de distintas organizaciones.

«Una cuestión capital para el sector y para el Estado es ser capaz de hacer política pública para favorecer el bien común y eso es difícil no sólo porque hay muchos intereses corporativos, sino también grupos organizados y gente que quiere sacar algo para sí aunque tenga un impacto contra otros», opinó durante su presentación en el Seminario «Energía 2050: Sociedad, Ciencia y Tecnología» organizado por la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile.

Asimismo, sostuvo una vez más la importancia que tiene la competencia y la presencia de nuevos actores en el mercado eléctrico para evitar distorsiones como las observadas en los casos de colusión.

«La clave del sector es generar competencia, que el mercado traiga nuevos actores, nuevas tecnologías, nuevas empresas y soluciones», subrayó el ministro Pacheco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...