- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCodelco aplazaría para 2017 selección de socio en litio

Codelco aplazaría para 2017 selección de socio en litio

INTERNACIONAL. Codelco aplazaría para 2017 selección de socio en litio. Cuando el gobierno anunció a fines de enero una nueva política nacional del litio, encargó su desarrollo a Codelco. Para ello, la estatal estableció un calendario, el cual estipula que a fines de junio de este año estará definido el modelo de negocio. También, que el cuarto trimestre se realizará una licitación para seleccionar a un socio estratégico, que debería ser escogido en dicho período.

¿Alcanzará Codelco a cumplir con el cronograma y tener definido a su socio este año? La ministra de Minería, Aurora Williams, dijo al respecto: “yo diría que será el primer trimestre del próximo año, porque hay que ajustar los tiempos a la realidad, considerando que ya estamos en junio”.

La secretaria de Estado dio estas declaraciones tras finalizar su participación ante la Comisión de Minería y Energía del Senado el miércoles, donde fue invitada a exponer sobre el precio de sustentación del cobre para la pequeña y mediana minería. Así lo informó La Tercera.

De todos modos, enfatizó que “quiero reconocer el trabajo que ha hecho Codelco para definir su modelo de negocio en el litio”. Añadió que el martes pasado “hicimos la tercera reunión del comité de minería no metálica (conocido como comité Corfo para el litio), donde el gerente de desarrollo de proyectos estratégicos de Codelco, Jaime San Martín, hizo una presentación de su cronograma de trabajo”.

Detalló que el ejecutivo expuso sobre los avances que han realizado, donde demostró que hay una “preocupación importante” de la empresa para cumplir con el mandato que le impuso la Presidenta Michelle Bachelet.

“Hoy tenemos una carta Gantt que establece que podemos desarrollar esta política a través de Codelco, con los socios y el modelo que se fijen, lo que no necesariamente es de corto plazo, pero sí tiene un calendario establecido”, sostuvo.

Consultados sobre el tema, desde Codelco no quisieron dar declaraciones.

¿Hay interés?

En otras ocasiones la compañía ha dicho que cumplirá con el mandato del gobierno, pero que no ve mayor valor ni potencial en ingresar al negocio del litio.

De hecho, Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la estatal, dijo en una entrevista con La Tercera que “hicimos un programa, lo estamos cumpliendo, y lo principal de este programa es poder verificar la existencia, en cantidad y calidad, de litio en las pertenencias que tenemos: Maricunga y Atacama”.

El ejecutivo agregó que “nuestra primera visión de lo que tenemos, es que son recursos de mucho menos valor potencial que las reservas de litio que tienen otras empresas. Tenemos una parte chica en Atacama y en Maricunga, otra mayor. La información geológica que tenemos en Maricunga no es muy atractiva. Ahora tenemos que afirmar si esa impresión es correcta o no”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...