- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBolivia con mayor control sobre sus recursos mineros

Bolivia con mayor control sobre sus recursos mineros

INTERNACIONAL. Bolivia con mayor control sobre sus recursos mineros. Bolivia cuenta hoy con un mayor control sobre sus recursos en el sector minero gracias al trabajo que despliega el Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).

En conferencia de prensa en la sede de ministerio de Minería y Metalurgia, la directora de esa entidad, Lourdes Abastoflor, explicó que a diferencia del pasado y en el contexto del proceso de cambio iniciado en 2006 se conoce mejor las particularidades de este apartado y son más notables los beneficios para el pueblo boliviano, según se informó en el portal web de Prensa Latina.

Entre los objetivos primordiales de Senarecom están velar por un precio justo para la comercialización de los minerales y los metales e informar de manera transparente la compra y venta de estos productos en el territorio nacional, subrayó Abastoflor.

Asimismo, se verifica el pago de las regalías mineras y aportes dirigidos al bienestar de los productores de esta rama estratégica, añadió la directiva.

Puntualizó que tanto las personas naturales como jurídicas debe estar registrados en esta entidad, ya sea para operar en el mercado interno o realizar tareas de exportación.

Todo aquel que esté inscripto en este padrón podrá beneficiarse con programas de apoyo y capacitación que promueve el Estado, indicó Abastoflor.

Consideró de gran importancia el proceso de muestreo de minerales, el cual, junto al análisis de humedad, nivel de pureza, entre otros parametros, se verifica su calidad y la definición su valor final.

La directora ejecutiva el Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales, destacó la firma de convenios con diferentes empresas del ramo, especialmente con las cooperativas, pues de esta forma el trabajo estará mejor coordinado.

Dichos acuerdos -agregó- beneficiarán a ambas partes, sobretodo a los mineros respecto a su seguro de salud.

Enfatizó que es necesario reforzar la alianza con los gobiernos y los municipios donde se realiza esta actividad económica para saber la marcha y comercialización de estos recursos naturales.

Está previsto-adelantó-abrir oficinas en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Beni y Pando, y de este modo Senarecom tendrá presencia en todo el país.

La entidad -fundada en 2007, pero que inició sus operaciones en 2010- tiene una amplia proyección internacional por lo que promueve convenios, asistencia técnica, la lucha contra la minería ilegal y el intercambio de experiencias.

Asimismo, enfatizó Abastoflor, se lleva a cabo una política de transparencia institucional para fortalecer el control minero.

Destacó que en Bolivia existen 51 tipos de minerales, se hacen 15 transacciones internacionales al día y la exportación creció durante proceso de cambio liderado por el presidente de Bolivia, Evo Morales, en un 610 por ciento.

Entre los minerales que exporta Bolivia están la baritina, wolfram, antimonio, oro, cobre, plomo, estaño, boro, zinc, mármol, tantalita, cuarzo, cal, granito, trióxido de arsénico, yeso, bismuto, sulfato de cobre, amatista, bolivianita, sodalita, hierro, bentonita, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...