- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú ratificó del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Organización Mundial...

Perú ratificó del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Organización Mundial de Comercio

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, saludó hoy la ratificación del “Protocolo de enmienda del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio”, el cual contiene el Acuerdo sobre Facilitación de Comercio (AFC), señala Andina.

La norma de ratificación salió publicada el día de hoy en el Diario Oficial El Peruano.

El AFC establece medidas para facilitar la fluidez en el tránsito de mercancías a través de las fronteras, incluyendo disposiciones orientadas a disminuir los costos comerciales de los operadores y agilizar el despacho y levante de mercancías.

Asimismo, contiene disposiciones en materia de transparencia en la publicación de las normas sobre comercio exterior y cooperación entre las autoridades de control.

El AFC entrará en vigencia cuando sea ratificado por 108 miembros de la OMC. Hasta ahora han ratificado 86 miembros, incluyendo al Perú, por lo que faltarían 22.

La entrada en vigencia del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio implica además que todos los miembros de la OMC apliquen las disposiciones señaladas, lo cual se traducirá en una reducción de los costos comerciales que afectan las exportaciones peruanas en terceros países.

“La ratificación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio es el fruto de un trabajo coordinado entre todos los sectores responsables del cumplimiento de las medidas previstas en el Acuerdo, cuyas funciones están relacionadas con operaciones de comercio exterior», dijo Silva.

«Desde el año 2013 hasta inicios del 2015 Mincetur lideró estas reuniones de trabajo, en las cuales se calificó el nivel de cumplimiento de cada una de las medidas”, comentó.

La titular de Mincetur resaltó que con esta aprobación se promueve el establecimiento de procedimientos modernos, uniformes y eficientes que se ajustan a los estándares internacionales en materia de facilitación de comercio.

Adicionalmente, asegura un comercio legítimo y se promueve un adecuado manejo de la gestión de riesgo, lo cual trae como beneficio la reducción de costos de tiempo y dinero para los operadores de comercio exterior.

La ministra subrayó que el AFC es el primer acuerdo multilateral que se ha aprobado desde 1994, año en que se aprobó el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Del mismo modo, la titular del Mincetur informó que, de acuerdo a lo señalado por la Secretaría de la OMC, se estima que el AFC reportará beneficios por exportaciones situados entre 750,000 millones de dólares y 1.04 billones de dólares.

Se estima que durante el periodo del 2015 al 2030 la aplicación del AFC incrementará la tasa crecimiento anual de las exportaciones mundiales en 2.7% y la tasa de crecimiento del PBI mundial en 0.54%.

Silva indicó que la implementación del Acuerdo permitirá una mejora de la competitividad de las exportaciones.

Igualmente, señaló que actualmente se está coordinando con los demás sectores competentes la implementación de las medidas pendientes de cumplimiento, así como la asistencia técnica internacional que se requiera.

Finalmente, destacó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha venido difundiendo el AFC a nivel nacional, a través de talleres en las ciudades de Piura, Tacna, Iquitos y Arequipa, y se tiene previsto lanzar en las próximas semanas una guía sobre el Acuerdo de Facilitación del Comercio, la cual será de mucha utilidad tanto para los funcionarios del sector público como para las empresas operadoras de comercio.

Cabe mencionar que en el 2004 se iniciaron las negociaciones sobre facilitación de comercio en el marco de la Organización Mundial de Comercio, analizándose principalmente los temas vinculados a la libertad de tránsito, derechos y formalidades referentes a la importación y a la exportación, así como la publicación y aplicación de reglamentos comerciales. Las negociaciones concluyeron en el 2013 en la Ministerial de Bali.

En el 2013 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) estimó que los costos comerciales totales en el mundo disminuirían entre 9.6% y 23.1% (un promedio de 14.5%).

Además, para determinados países en desarrollo como el Perú se ha calculado que la disminución de los costos comerciales totales estaría entre 15.8% y 23.1%, es decir, por encima del promedio estimado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...