- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesValor del gas natural en Europa se deteriora

Valor del gas natural en Europa se deteriora

INTERNACIONAL. Valor del gas natural en Europa se deteriora. Durante décadas, una de las áreas más rentables del sector energético europeo fueron algunos depósitos subterráneos gigantes usados para almacenar miles de millones de dólares en gas natural. Así lo informa Bloomberg.

Los operadores almacenan el combustible allí durante el verano para venderlo en invierno, cuando los consumidores del continente necesitan calefaccionar sus hogares. Esta vez, el negocio ya no está funcionando.

Con un superávit cada vez mayor de gas natural en el mundo, la brecha entre los precios de verano e invierno se ha reducido, haciendo que el negocio de almacenamiento sea menos lucrativo.

Así, RWE AG y SSE Plc redujeron el valor de depósitos de almacenamiento de gas en cerca de US$200 millones cada uno en el primer trimestre. Otros operadores como Statoil ASA y Wingas GmbH dijeron que podrían dejar el sector si la baja continúa. Esto podría convertirse en un problema, ya que con el almacenamiento no sólo se obtienen utilidades, sino también seguridad frente a alzas repentinas de demanda o restricciones inesperadas de suministro.

“Es una tendencia preocupante”, dijo Marco Alvera, director general de Snam SpA, la compañía de infraestructura de gas más grande de Europa, en una entrevista en Londres. “Para un país, tener capacidad de almacenamiento trae beneficios muy importantes”.

En casi toda Europa, la economía subyacente del almacenamiento no ha cambiado en casi 60 años. Los depósitos (que incluyen cavernas de sal, yacimientos de gas ya agotados y acuíferos) también han servido como respaldo en tiempos de escasez.

Europa ha sufrido de escasez dos veces en la última década por temperaturas muy bajas debido a disputas entre Ucrania y Rusia, principal proveedor fuera de la Unión Europea. También ha habido una reducción permanente de producción del mayor yacimiento de gas europeo: Groningen en los Países Bajos, luego de que se lo vinculase con temblores.

“La situación ha llegado a un punto en el que, si a la gente no se le paga por garantizar seguridad de suministro, puede que no continúen haciéndolo para siempre”, dijo Klaus Schaefer, director general de Uniper SE, operador de sitios de almacenamiento en Alemania, Austria y Reino Unido, en una entrevista en Ámsterdam.

Más de un 3 por ciento del almacenamiento de gas de Europa ha sido suspendido desde el 2010, el equivalente a 3.000 millones de metros cúbicos, a medida que la tendencia avanza, incluyendo dos depósitos en 2016, de acuerdo a Cedigaz, grupo de investigación del sector y el operador de almacenamiento Storengy SA.

PÉRDIDAS EN ALMACENAMIENTO

Durante el primer trimestre, tres de las 10 operadoras de almacenamiento de gas más grandes en Europa: Snam’s Stogit, RWE y Abu Dhabi National Energy Co., registraron pérdidas específicamente atribuibles a almacenamiento o a la unidad que incluye dichas operaciones. Ejecutivos de operadoras como Wingas y Storengy expresaron su preocupación durante los últimos tres meses sobre las dificultades de estar al frente de un lugar de almacenamiento.

RWE registró en el primer trimestre una baja de 204 millones de euros (US$226 millones) relacionada con la actividad de almacenamiento, y el productor de energía más grande de Alemania llegó a una caída de un 59 por ciento en utilidades en el primer trimestre. La pérdida “se debió a los cambios de expectativas de precios”, dijo por teléfono Vera Buecker, vocera de la compañía con base en Essen, Alemania.

SSE, que opera dos sitios en el Reino Unido, dijo el 18 de mayo que ha tenido 151 millones de libras (US$200 millones) en cargos excepcionales atribuibles a almacenamiento en tres meses hasta marzo, lo que hizo caer las utilidades brutas ajustadas de 1.510 millones de libras. El año pasado, detuvieron el 33 por ciento de la actividad en sus instalaciones de gas en Hornsea.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...