- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal no metálica ha devastado 30 hectáreas en reserva ubicada en...

Minería ilegal no metálica ha devastado 30 hectáreas en reserva ubicada en Loreto

MINERÍA. Minería ilegal no metálica ha devastado 30 hectáreas en reserva ubicada en Loreto. La minería ilegal suele vincularse a la extracción de oro, la trata de personas, la contaminación por mercurio y la devastación de la selva. Pero existe también una no metálica que, aparentemente, es inofensiva y cuya práctica se extiende a lo largo del país. Hoy esta silenciosa actividad ya ha logrado penetrar incluso en las zonas protegidas.

La reserva nacional Allpahuayo Mishana, ubicada en la provincia de Maynas, Loreto, es quizá el ejemplo más alarmante. En un reciente operativo, 160 efectivos de la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente de la Policía Nacional, intervinieron la zona de amortiguamiento adyacente a esta reserva, donde diariamente se extraían toneladas de arena para la construcción. Así lo informa La República.

«En los últimos años, 30 hectáreas han sido devastadas en esta reserva, que se caracteriza por sus bancos de arena naturales. Acá, los mineros solo deben entrar con volquetes y retirarla, no necesitan procesarla», explica el coronel EP (r) César Sierra Sanjinez, titular del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental (Acafmira), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Sierra refiere que esta actividad ha ahuyentado a 300 especies de aves y roedores en estudio que solían poblar los llamados «bosques de arena» de la reserva. «Se han visto obligadas a migrar a otras zonas donde quizá no puedan adaptarse», señala.

Poblaciones en riesgo

Pero la minería ilegal no metálica también pone en riesgo a las personas. En el centro poblado Andabamba, distrito de Pillco Marca, Huánuco, la extracción de hormigón y arena ha desnaturalizado peligrosamente el cauce del río Huallaga, causando desbordes durante la crecida de su caudal en temporadas de lluvia.

«El cauce del río se ha extendido varios metros, provocando filtraciones y debilitación de la tierra. El suelo de este sector se ha vuelto pantanoso e inestable», alerta el general Wilmar Carrasco Becerra, director ejecutivo de Protección del Medio Ambiente de la PNP, quien recientemente comandó un operativo de interdicción.

El boom inmobiliario y el crecimiento de una ciudad orgullosa de tener «el mejor clima del mundo», han hecho que la población vea en la minería no metálica una oportunidad de hacer dinero.»Antes éramos agricultores. Hoy producimos materiales para la construcción», declara uno de los 20 detenidos en dicho operativo.

Esta realidad, se repite en otras ciudades, como Lima, Ayacucho, Puno, Arequipa, Huancayo y Trujillo, donde canteras ilegales lucran extrayendo arena, hormigón, piedra caliza y otros minerales no metálicos. El polvo que levantan los volquetes y el ruido producido por el traslado y procesamiento de estos productos, también afecta a la salud de la población.

La minería no metálica suele estar vinculada con otros delitos, como la apropiación ilícita de terrenos, la evasión tributaria y la explotación laboral. Como en la minería metálica, algunas empresas formales también se abastecen de material extraido en las canteras ilegales, el cual compran a un bajo precio.

No tienen autorización

«Algunas personas creen que por ser dueñas de un terreno tienen derecho de explotarlo para esta actividad, cuando no es así. Ni siquiera una licencia municipal los autoriza, sólo un permiso del Ministerio de Energía y Minas puede avalarlos», apunta el general Sierra Sanjinez. Esta es la situación que se vive en la Amazonía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...